SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Prevalencia de enfermedad cardiovascular en personas recién diagnosticadas de diabetes mellitus tipo 2Influencia de la introducción de la CIE-10 en las tendencias de mortalidad por causas (1980-2004) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

BARBER-HUESO, Carmen; RODRIGUEZ-SANCHEZ, Óscar; CERVERA-PEREZ, Inmaculada  e  PEIRO, Salvador. La cadena de frío vacunal en un departamento de salud de la Comunidad Valenciana. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.2, pp.139-143. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Evaluar la cadena de frío en los puntos de vacunación de un departamento de salud de la Comunidad Valenciana, incluida la formación de los responsables de esta cadena. Método: Estudio transversal de revisión de un departamento de salud de la Comunidad Valenciana con 50 puntos de vacunación y 68 frigoríficos. Se utilizó una encuesta estructurada que recogía información relativa a las características del centro de vacunación, el personal responsable, la infraestructura y el control de los elementos que componen la cadena de frío, los procedimientos usados en la conservación y el manejo de las vacunas, así como los conocimientos del personal. Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta del 100%. Los frigoríficos eran, en su mayor parte, equipos domésticos sin alarma de avería o corte eléctrico (76,7%), alarma de puerta abierta (98,5%), termómetro exterior (92,6%), descongelación automática (76,5%), sensores internos de temperatura ni conexión a circuitos de emergencia (85,3%). La mayoría tenía la temperatura en el rango correcto (83,9%), las vacunas estaban adecuadamente situadas (88,2%) y todos los centros contaban con un responsable de vacunas. En un 33,8% de las neveras había alimentos; en el 32,4% los viales se conservaban en la mesa durante la jornada vacunal y el gráfico de temperatura no se cumplimentaba diariamente (75%). Conclusión: Pese a que 5 de cada 6 neveras mantenían la temperatura adecuada, parece necesario mejorar la infraestructura vacunal de los centros de salud de atención primaria y la formación de los profesionales que intervienen en la cadena de frío.

Palavras-chave : Vacunas; Cadena de frío; Control de calidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons