SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número5Incidencia de incapacidad permanente en una cohorte de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, 2004-2007Variabilidad en la utilización de antihipertensivos entre las zonas básicas de salud de la Comunidad Valenciana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

SEGURA BENITO, María Jesús; MOYA MARTINEZ, Pablo  e  ESCRIBANO SOTOS, Francisco. Gasto farmacéutico de médicos de atención primaria del área de salud de Cuenca. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.5, pp.391-396. ISSN 0213-9111.

Objetivos: El trabajo pretende determinar los elementos clave que definen el gasto farmacéutico por médico del Área de Salud de Cuenca (España). Conocerlos puede ser relevante para la política sanitaria, al tener información que permita tomar decisiones para incidir en la contención del gasto. También podría ser de interés para médicos de atención primaria, especialistas y autoridades sanitarias de Cuenca y de otras áreas de salud, y para investigadores en gestión sanitaria y economía de la salud. Métodos: Se desarrolla un análisis de regresión lineal múltiple para tres variables dependientes con el fin de conocer qué características permiten explicar la variabilidad en la prescripción de genéricos, la tasa de derivación y el gasto farmacéutico de los médicos de atención primaria. Resultados: No ser médico interno residente (MIR), ejercer en un municipio de más de 10.000 habitantes y con un cupo de gran tamaño, supuso un impacto negativo en el porcentaje de medicamentos genéricos prescritos. Los médicos que usan la historia clínica informatizada y derivan más a especializada, prescriben menos genéricos. Las dos variables más importantes para explicar el elevado gasto farmacéutico son el mayor tamaño del cupo y el alto porcentaje de pacientes mayores de 65 años. El mayor número de genéricos reducía el gasto, y el incremento en el porcentaje de pacientes mayores en el cupo lo aumentaba. Conclusiones: Una de las variables que mejor explica el gasto farmacéutico es el porcentaje de genéricos prescritos, teniendo en cuenta que se controla por variables tan importantes como tamaño del cupo o porcentaje de pacientes de edad avanzada incluidos en él.

Palavras-chave : Gasto farmacéutico; Análisis multivariado; Atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons