SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Secuelas de la violencia colectiva: hablan las víctimas del estudio ISAVICEvaluación del control de la tuberculosis en un área de la Comunidad de Madrid, España (1999-2004) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

GIL, María et al. Influencia de la inmigración en los patrones de transmisión de la tuberculosis en Castellón (2004-2007). Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.2, pp.122-126. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir los patrones de transmisión de la tuberculosis en Castellón en un periodo de importantes cambios demográficos. Métodos: Estudio prospectivo descriptivo de los pacientes con cultivo positivo en la provincia de Castellón entre 2004 y 2007. Se describen los pacientes por año y nacionalidad, y se cotejan con los casos declarados a la Dirección General de Salud Pública (DGSP). Se estudia la población con patrón molecular disponible por RFLP (restriction fragment length polymorphism) y se analizan las variables de los pacientes agrupados (clusters) a partir de los datos de la DGSP y del Programa de Gestión del Laboratorio. Resultados: Según la DGSP, la tasa global de tuberculosis por 100.000 habitantes en la provincia de Castellón fue de 15,7 en 2004, 19,9 en 2005, 18,2 en 2006 y 17,5 en 2007. En nuestro laboratorio se identificaron las cepas de 301 pacientes, que suponen el 77% (301/390) de los casos declarados y el 94% (301/321) aquellos con cultivo positivo. El porcentaje de tuberculosis en extranjeros aumentó hasta superar el 50% en 2007. Se disponía de estudio molecular en el 95% de los casos (286), con un 58% de españoles y un 42% de extranjeros. El porcentaje de agregación fue del 40%, con un 30% de clusters mixtos. Según el estudio convencional de contactos, el 85% de los pacientes en cluster habían sido considerados casos aislados. Conclusiones: El aumento de la tasa de tuberculosis en Castellón se debe, principalmente, al creciente número de los casos en extranjeros. Disponer del estudio molecular de todos los pacientes con cultivo positivo nos ha permitido analizar cómo y dónde se transmite la tuberculosis. El 40% de los pacientes se agruparon en clusters, y eran mixtos un tercio de ellos, lo que indica una elevada integración de los inmigrantes.

Palavras-chave : Tuberculosis; Epidemiología molecular; RFLP; Inmigración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons