SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Tiempo de viaje y participación en el cribado del cáncer de mama en una región de alta dispersión poblacionalDescripción de las agresiones sexuales atendidas en el servicio de urgencias de un centro hospitalario de referencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

CORTES ARBOLEDA, Mª Rosario; CANTON DUARTE, José  e  CANTON-CORTES, David. Naturaleza de los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.2, pp.157-165. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar la prevalencia, la naturaleza y las consecuencias de los abusos sexuales sufridos durante la infancia o la adolescencia. Métodos: 2.159 estudiantes de la Universidad de Granada respondieron voluntariamente y de forma anónima a un cuestionario sobre abuso sexual. Establecido el grupo de víctimas, se formó otro de comparación con estudiantes sin antecedentes de abusos. En una segunda sesión se evaluó la salud mental de ambos grupos. Resultados: 269 (12,5%) estudiantes manifestaron haber sufrido abusos sexuales antes de los 18 años de edad. El 62,8% de los abusos consistió en tocamientos y la edad media de inicio fue a los 8,8 años. Los perpetradores, mayoritariamente varones y un 44% menores de edad, solían cometer los abusos en el hogar de la víctima o en el suyo, aprovechándose de las visitas o de su estrecha vinculación. Alrededor del 50% se sirvió del engaño o del juego. En cuanto a la salud mental de las víctimas, las universitarias con antecedentes de abusos sexuales tenían menor autoestima y asertividad, y puntuaciones más altas en actitud vital negativa, depresión y ansiedad, que las del grupo de comparación. Las víctimas varones, sin embargo, sólo diferían de los universitarios sin antecedentes de abusos en su mayor nivel de ansiedad. Conclusiones: Los resultados demuestran la gravedad del problema de los abusos sexuales a menores y sus consecuencias, así como las circunstancias en que se producen y el perfil de los agresores y de las víctimas; unos resultados relevantes para la planificación de programas de detección y prevención de los abusos.

Palavras-chave : Abuso sexual infantil; Prevalencia; Salud mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons