SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en España: Un metaanálisisTransmisibilidad y gravedad de la pandemia de gripe A(H1N1)2009 en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

GOMEZ-BARROSO, Diana et al. Patrón espacial de la legionelosis en España, 2003-2007. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.4, pp.290-295. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Analizar el patrón espacial de la legionelosis en España para hombres y mujeres durante el periodo 2003-2007, e identificar agrupamientos espaciales del riesgo. Métodos: Se identificó el patrón espacial de la distribución de las tasas de legionelosis a partir del cálculo de las tasas por municipio por el método directo. Se realizó el suavizado de estas tasas por el método Empirical Bayes para estudiar el patrón espacial de la enfermedad, para ambos sexos. Se utilizó el índice de correlación espacial de Moran para analizar la autocorrelación global de las tasas. Localmente se utilizó el índice local de Moran (LISA) para analizar los agrupamientos (clusters) de municipios con mayor riesgo. Resultados: Una vez suavizado el riesgo, las mayores tasas (más de 50 por 100.000 habitantes) se agrupan en las zonas costeras del Mediterráneo oriental y en el norte de la Península, así como en los territorios insulares del Mediterráneo. El índice de Moran de las tasas suavizadas es 0,15 para los hombres y 0,23 para las mujeres. Las agrupaciones espaciales de las tasas más altas estadísticamente significativas calculadas mediante el LISA se distribuyen en el eje norte-levante para ambos sexos. Conclusiones: Estos métodos de análisis espacial permiten identificar los patrones de distribución de la enfermedad. Los métodos empleados presentan resultados similares. Estas técnicas son una herramienta complementaria para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas.

Palavras-chave : Legionelosis; Análisis espacial; Empirical Bayes; Índice de Moran; Índice local LISA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons