SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6La institucionalización de la evaluación del impacto en la salud en Quebec: ¿un modelo factible en España?Intervención para reducir la variabilidad de las indicaciones quirúrgicas y la lista de espera de pacientes con prioridad 1: Una experiencia en Galicia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

VILLALBI, Joan R. et al. Gestión del riesgo de asma por haba de soja: monitorización y vigilancia. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.6, pp.542-544. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Las emisiones de alérgeno durante la descarga de haba de soja en el puerto de Barcelona han sido causa de asma epidémica. Este trabajo describe las acciones de vigilancia y control de los servicios de salud pública. Métodos: Los datos se extraen del dispositivo de control durante el periodo de 1999 a 2009, detallando el sistema de vigilancia de emisiones y concentraciones ambientales de alérgeno (para las que se han fijado empíricamente niveles guía), y de salud. Resultados: De los 95 estudios de emisión, cuatro superaron los valores de alarma, con probables causas en los filtros. Las concentraciones ambientales medias son bajas, pero superaron el nivel de alarma 13 días; se relacionan con meteorología adversa e incidencias en las instalaciones. No se detectaron efectos en los pacientes del panel de vigilancia, ni días de asma epidémica. Conclusiones: El sistema detecta incidencias y ha mostrado su utilidad para preservar la salud pública.

Palavras-chave : Vigilancia; Haba de soja; Evaluación de programas; Prevención y control del asma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons