SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Eficiencia en la prescripción de medicamentos: impacto de un programa de intercambio terapéuticoIncidencia de cáncer colorrectal e influencia de los hábitos alimenticios en 15 países europeos desde 1971 hasta 2002 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

BEZERRA DE SOUZA, Dyego Leandro; BERNAL, María Milagros  e  CURADO, María Paula. Evolución de la incidencia de los cánceres de glándulas salivales mayores en España (1978-2002). Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.1, pp.65-68. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Analizar la evolución de las tasas de incidencia de los cánceres de glándulas salivales mayores en los Registros de Cáncer de Base Poblacional españoles. Métodos: Se seleccionaron los registros con un mínimo de 10 años de seguimiento: Albacete, Asturias, Granada, Murcia, Navarra, Tarragona y Zaragoza. Se calcularon las tasas de incidencia ajustadas a la población española a mitad del periodo. La tendencia de las tasas ajustadas se analizó con el programa joinpoint para 1991-2001. Resultados: El análisis joinpoint reveló una tendencia de reducción estadísticamente significativa, con un porcentaje anual de cambio del -5,3% (intervalo de confianza del 95%: -8,7 a -1,8). Conclusión: La incidencia de los cánceres de glándulas salivales mayores en España ha sido baja y se ha identificado una tendencia a la reducción entre 1991 y 2001.

Palavras-chave : Neoplasias; Glándulas salivales; Incidencia; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons