SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2La oferta de la prueba rápida del VIH en la calle dentro del ámbito universitario: ¿una estrategia prioritaria?Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de Detección de Malestar Emocional (DME) en pacientes oncológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

JIMENEZ-MURO, Adriana et al. Prevalencia de tabaquismo y exposición al humo ambiental de tabaco en las mujeres embarazadas: diferencias entre españolas e inmigrantes. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.2, pp.138-144. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Conocer las diferencias que hay entre las mujeres embarazadas españolas e inmigrantes en la prevalencia de tabaquismo y la exposición al humo ambiental de tabaco, así como los factores asociados a que las mujeres continúen fumando durante la gestación. Métodos: Estudio epidemiológico transversal en mujeres atendidas en el momento del parto en la provincia de Zaragoza. Variables recogidas mediante cuestionario: características sociodemográficas y de consumo de tabaco de la mujer y la pareja, exposición al humo ambiental de tabaco y percepción de riesgo. Resultados: Se incluyeron 2.440 mujeres (35% inmigrantes). El 31,1% fumaba a diario antes de quedarse embarazada y el 18,2% (n=445) fumó durante toda la gestación, con diferencias entre españolas e inmigrantes (21,9% frente 8,7%; p<0,001). Las inmigrantes conviven con mayor número de fumadores, fuman más dentro de casa, están más horas al día expuestas, evitan menos lugares con humo ambiental y trabajan más en hostelería. Los factores asociados a continuar fumando durante el embarazo fueron: ser española, fumar más cigarrillos antes del embarazo, mayor número de horas de exposición al humo ambiental de tabaco en el hogar, tener una baja percepción de riesgo y una pareja con menor nivel de estudios. Conclusiones: La prevalencia de tabaquismo en las mujeres embarazadas es mayor entre las españolas que en las inmigrantes, aunque estas últimas están más expuestas en su entorno familiar y laboral al humo ambiental de tabaco. Hay diferencias socioculturales que deberían tenerse en cuenta al realizar intervenciones en mujeres en edad reproductiva.

Palavras-chave : Mujeres; Tabaquismo; Embarazo; Inmigrante; Humo ambiental de tabaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons