SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Satisfacción de las mujeres con la experiencia del parto: validación de la Mackey Satisfaction Childbirth Rating ScaleCaracterización epidemiológica y factores de riesgo asociados a la peregrinación religiosa a Arabia Saudí: Resultados de una cohorte prospectiva 2008-2009 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

ROSADO MARTIN, Javier  e  MAPA et al. Prevalencia de diabetes en una población adulta de Madrid (España): Estudio MADRIC (MADrid RIesgo Cardiovascular). Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.3, pp.243-250. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Estimar la prevalencia de diabetes mellitus y de glucemia basal alterada en una población adulta de Madrid. Métodos: Estudio transversal de base poblacional. Incluyó 1344 adultos (31-70 años de edad), seleccionados aleatoriamente del censo de usuarios de 14 centros de salud de la Comunidad de Madrid. Se realizaron las siguientes determinaciones: cuestionario clínico, exploración física y análisis de sangre basal (glucemia, triglicéridos y colesterol). Se consideraron diabéticos aquellos previamente diagnosticados por su médico, así como los que presentaron una glucemia basal > 126mg/dl en ausencia de un diagnóstico previo de diabetes. Con una glucemia entre 100 y 125mg/dl en ausencia de diabetes se clasificaron como glucemia basal alterada. Resultados: Las prevalencias de diabetes y de glucemia basal alterada, ajustadas por edad y sexo, fueron del 6,6% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 5,9-8,7) y del 14,1% (IC95%: 12,1-15,8), respectivamente. Un 17,2% [IC95%: 10,9-23,5] de los diabéticos detectados no habían sido diagnosticado previamente de esta enfermedad. Los factores asociados de modo independiente con la diabetes fueron la edad, el sexo masculino, la presencia de obesidad abdominal y la hipertensión arterial. Conclusiones: En nuestra población de Madrid, la prevalencia de diabetes es similar a la de otras regiones españolas. Es destacable el alto porcentaje de sujetos con una glucemia basal alterada, lo cual, asociado a la obesidad, conlleva un alto riesgo de desarrollar diabetes en el futuro.

Palavras-chave : Diabetes; Prevalencia; Atención primaria; Glucemia basal alterada; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons