SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, ChileCuestionario para evaluar en médicos conductas, conocimientos y actitudes sobre la higiene de manos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

MARTINEZ-HERNAEZ, Ángel et al. Consumo diario de tabaco en la adolescencia, estados de ánimo negativos y rol de la comunicación familiar. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.5, pp.421-428. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.030.

Objetivo: Determinar si los estados de ánimo negativos son un factor de riesgo de consumo diario de tabaco en la adolescencia y el papel de los factores familiares en esta asociación. Método: Estudio transversal de una muestra representativa de adolescentes (edad 14-18 años) de Cataluña (Segunda Oleada del Panel de Familias e Infancia). Se realizan seis modelos de regresión logística para mujeres (n = 1442) y hombres (n = 1100), con el fin de estimar si los estados de ánimo negativos son un factor de riesgo de consumo diario de cigarrillos. Se estima en qué medida esos efectos son atribuibles a factores familiares. Resultados: La prevalencia de fumadores diarios a los 17/18 años es del 3,8% para las mujeres y del 3,6% para los hombres. El sentimiento de tristeza entre las adolescentes es un factor de riesgo de consumo diario de cigarrillos (odds ratio [OR] = 1,663) y la comunicación con el padre anula este efecto. Sentirse presionados por los progenitores es un factor de riesgo de consumo diario para ambos sexos (mujeres, OR = 2,064; hombres, OR = 1,784), pero al controlar por la variable «comunicación parental» comprobamos que el efecto se reduce, aunque no se anula. Vivir en una familia reconstituida es un factor de riesgo de consumo diario entre los chicos (OR = 2,988). Conclusiones: A igualdad de estados de ánimo, la comunicación intergeneracional atenúa el riesgo de consumo diario de tabaco entre los/las adolescentes. Las intervenciones de prevención y deshabituación tabáquica que incluyan este tipo de factores pueden ser más efectivas.

Palavras-chave : Tabaquismo; Adolescencia; Salud mental; Estados de ánimo negativos; Relaciones familiares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons