SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5La calidad de vida en los enfermos con insuficiencia cardiaca: visión desde atención primaria de saludDefinición de competencia médica según pacientes crónicos del sistema sanitario público de Andalucía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

NAVARRO, Isabel María; MIRA, José Joaquín  e  LORENZO, Susana. Desarrollo y validación de un cuestionario para medir la reputación de los hospitales. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.5, pp.444-449. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.11.020.

Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario (MeFío) para medir la reputación social de un hospital desde el punto de vista de los ciudadanos y de los pacientes. Material y método: Revisión de la literatura para acotar los límites del concepto de reputación social de un hospital. Se realizaron cuatro grupos nominales con la participación de 47 directivos y profesionales y de 32 posibles clientes para establecer factores a priori del cuestionario MeFío. Se elaboraron ítems reactivos y se realizó una prueba piloto de comprensión. Se seleccionó una muestra aleatoria de 385 sujetos y se analizaron los efectos suelo y techo, la consistencia interna, la fiabilidad y la validez de constructo y de criterio. Resultados: Se obtuvieron 343 cuestionarios válidos (tasa de respuesta del 89%). MeFío cuenta con 21 ítems agrupados en cinco factores. En todos los casos los valores de correlación ítem-total fueron superiores a 0,30, las cargas factoriales superiores a 0,5, el rango de varianza explicada entre el 66,2% y el 80,4%, y el valor alfa de Cronbach entre 0,7 y 0,88. Los índices de fiabilidad compuesta fueron mayores de 0,7. La estrategia de modelos rivales mostró un mejor ajuste del modelo con dos factores de segundo orden. En el análisis de validez convergente-discriminante, todas las cargas estandarizadas fueron superiores a 0,6. Los factores explicaron un 50% de la variabilidad de la satisfacción con las atenciones sanitarias (F = 66,5; p <0,001). Conclusiones: MeFío explora de forma fiable y válida las cinco dimensiones que delimitan la reputación de un hospital en nuestro país.

Palavras-chave : Hospitales; Información sanitaria para los ciudadanos; Elección de centro sanitario; Identidad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons