SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1El estado de salud de las personas mayores que sufren insomnioPrevalencia de consumo de tabaco en vehículos privados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

SILVA AYCAGUER, Luis Carlos  e  ALONSO GALBAN, Patricia. Explicación del tamaño muestral empleado: una exigencia irracional de las revistas biomédicas. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.53-57. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.01.017.

Objetivos: Discutir conceptualmente la pertinencia de las demandas prevalecientes acerca de lo que debe comunicarse sobre la determinación del tamaño de muestra en estudios publicados, y aquilatar el grado en que tales demandas son satisfechas por autores y exigidas por árbitros y editores. Métodos: Se llevó adelante una búsqueda bibliográfica con el fin de conocer y debatir críticamente los razonamientos que pudieran haberse expuesto para respaldar la norma según la cual los autores deben justificar el tamaño muestral. A continuación se valoró el cumplimiento de dicha norma en los artículos originales publicados a lo largo de 2009 en las seis revistas de más alto factor de impacto en el campo de la salud. Resultados: Las razones esgrimidas para respaldar la exigencia de explicar el tamaño muestral empleado resultan escasas y endebles, a la vez que hay no pocas razones para no suscribirlas. Se constató que dicha pauta es mayoritariamente ignorada en la literatura actual de mayor impacto. En el 56% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 52-59) de los artículos no se fundamenta el tamaño empleado y sólo el 27% (IC95%: 23-30) cumple con todas las exigencias de las guías a las que se adhieren las propias revistas estudiadas. Conclusiones: El estudio permite concluir que no hay argumentos convincentes para exigir que en un artículo publicado se explique cómo se llegó a cierto tamaño muestral. Tal exigencia carece de utilidad y no promueve, sino que más bien menoscaba, la transparencia del reporte de las investigaciones.

Palavras-chave : Tamaño de muestra; Guía; Ensayo clínico controlado; Estadísticas; Artículo de revista.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons