SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1La medición del capital social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

RUIZ, Marisol E.; TARAFA ORPINELL, Gemma; JODAR MARTINEZ, Pere  e  BENACH, Joan. ¿Es posible comparar el empleo informal en los países de América del Sur?: análisis de su definición, clasificación y medición. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.1, pp.65-71. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.07.015.

Objetivo: Caracterizar y analizar la situación del empleo informal respecto a su definición, medición y clasificación, en los países de América del Sur. Métodos: A través de una scoping review se realizó una revisión bibliográfica a partir de cuatro bases de datos y de literatura gris, considerando informes de organismos internacionales de los 12 países de América del Sur. Se analizó la información, valorando su contenido y se establecieron similitudes entre países. Resultados: A partir de los datos revisados se observa una disparidad en las definiciones utilizadas, aunque en muchos países el empleo informal se define al menos como trabajadores sin contrato. La mayoría de los países miden el empleo informal con encuestas de hogar, pero al existir clasificaciones diferentes la información encontrada es heterogénea, con registros poco estandarizados, por lo que no es posible efectuar una comparación regional. La definición de la Organización Internacional del Trabajo no es suficiente para analizar el contexto estudiado. Debe incorporarse a la definición de empleo informal la categorización de personas protegidas y desprotegidas. Conclusiones: Una definición precisa y adecuada de empleo informal permitirá contemplar los matices que incluye el concepto, lo que hará posible visibilizar las carencias que afrontan la mayoría de los trabajadores informales. La necesidad de incorporar indicadores comunes entre los sistemas de información es un aspecto clave para efectuar comparaciones válidas entre países, así como para determinar el impacto sobre la salud pública que sufre la población empleada informalmente.

Palavras-chave : América del Sur; Empleo; Factores socioeconómicos; Clasificación; Salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons