SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Carga de la mortalidad por diabetes mellitus en América Latina 2000-2011: los casos de Argentina, Chile, Colombia y México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

TORA-ROCAMORA, Isabel et al. Evaluación de la magnitud de la variabilidad geográfica en la duración de la incapacidad temporal por contingencia común por factores individuales y contextuales. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.3, pp.164-171. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.12.004.

Objetivo: Examinar la variabilidad de la duración la incapacidad temporal por contingencia común (ITcc) entre áreas geográficas y el grado en que factores individuales y/o contextuales la explican. Métodos: Se analizaron los primeros episodios de ITcc finalizados en 2007 y 2010. Se evaluó la variabilidad geográfica explicada por factores individuales (diagnóstico, edad, sexo) y contextuales (recursos sanitarios, socioeconómicos). Se reperesentó gráficamente la duración mediana por comarcas de Cataluña. Se cuantificó la variailidad geográfica de la duración de la ITcc entre comarcas ajustando modelos de regresión multinivel de riesgos proporcionales, con episodios anidados en comarcas. Se calculó el porcentaje de cambio de la varianza (PCV), el razón de riesgo mediano (RRM) y razón de riesgo intercuartílico (RRI). Resultados: Se encontró un patrón geográfico en la duración de la ITcc, con mayor duración en el noroeste de Cataluña. La variabilidad geográfica de la duración de la ITcc fue, aunque no elevada, estadísticamente signifitiva, y disminuyó después de ajustar por factores de nivel individual en mujeres (PCV = 34.98%, RRM =1.09, RRI =1.13 en 2007; PCV = 34.68%, RRM =1.11, RRI =1.28 en 2010) y hombres (PCV = 39.88%, RRM =1.10, RRI =1.27 en 2007; PCV = 45.93%, RRM =1.10, RRI =1.25 en 2010); y solo en el caso de las mujeres en 2010 hubo una reducción de la varianza debido a los factores contextuales (PCV = 16.18%, RRM =1.12, RRI =1.32). Conclusiones: La variabilidad geográfica de la duración de la ITcc fue pequeña y explicada principalmente por los factores de nivel individual. El conocimiento de las diferencias geográficas en la duración de la ITcc es necesario para planificar programas e intervenciones específicas para reducir al mínimo estas diferencias.

Palavras-chave : Incapacidad temporal; Salud laboral; Características biológicas; Características sociales; Análisis multilevel.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons