SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Análisis de la eficiencia técnica en los hospitales del Sistema Nacional de Salud españolPercepción de los profesionales de la salud sobre las creencias y las tradiciones derivadas del Islam como barreras a la donación de órganos en Argelia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

TERAN, José Manuel et al. Nuevas curvas de peso al nacer por paridad y tipo de parto para la población española. Gac Sanit [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.116-122. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.09.016.

Objetivo:

Las tablas de peso al nacer por edad gestacional permiten evaluar el crecimiento fetal en una población específica. Dado que el perfil materno y la práctica obstétrica han experimentado un sustancial cambio en las últimas décadas en España, este trabajo propone nuevas tablas de referencia de percentiles estratificadas por sexo, paridad y tipo de parto, elaboradas con los datos del periodo 2010-2014 del Boletín Estadístico de Partos.

Métodos:

Las curvas de referencia han sido elaboradas mediante el método LMS, correspondientes a 1.428.769 nacidos vivos de partos simples y madres españolas. Se comparan los valores por percentiles y la media del peso al nacer, por sexo, paridad y tipo de parto.

Resultados:

Los nacidos de madres primíparas muestran un peso menor que los nacidos de multíparas (p < 0,036). Los nacidos pretérmino por cesárea tienen un peso menor que los nacidos pretérmino por parto vaginal (p < 0,048), mientras que ocurre lo contrario en los nacidos a término (p < 0,030). La prevalencia de nacidos pequeños para la edad gestacional es mayor entre los nacidos por cesárea de madres tanto primíparas (p < 0,08) como multíparas (p < 0,027), y la prevalencia de nacidos grandes para la edad gestacional es mayor entre los nacidos a término de madres tanto primíparas (p < 0,035) como multíparas (p < 0,007).

Conclusiones:

Los resultados apoyan establecer referencias de peso al nacer por paridad y tipo de parto. Estas nuevas curvas permiten una mejor evaluación del impacto de las actuales tendencias demográficas, reproductivas y obstétricas en España sobre el crecimiento fetal.

Palavras-chave : Desarrollo fetal; Perfil materno; Parto por cesárea; Peso medio al nacer; Pequeño para la edad gestacional; Grande para la edad gestacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )