SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Conocimientos tácito y explícito: análisis comparativo de la priorización de problemas de salud materna en MéxicoAnálisis de costes económicos y sociales asociados a reacciones adversas de transfusiones sanguíneas en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

ELIZONDO, Jesús Eduardo et al. Hombres que tienen sexo con hombres y detección del virus de la inmunodeficiencia humana en odontología. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.3, pp.262-268.  Epub 07-Dez-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.04.008.

Objetivo

Determinar la percepción de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) sobre la aplicación de la prueba rápida del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 1/2 en el consultorio odontológico, y evaluar el estigma y la discriminación asociados a la orientación sexual percibidos en la consulta odontológica.

Método

Estudio transversal mediante cuestionario autoadministrado y estructurado de tipo analítico contestado anónimamente por 185 HSH en México. Además de las variables sociodemográficas, la percepción sobre los servicios y los prestadores de servicios odontológicos, y sobre la aplicación de la prueba rápida anti VIH-1/2, se diseñó y exploró mediante una escala psicométrica tipo Likert la percepción del estigma y la discriminación asociados a la orientación sexual. El análisis estadístico incluyó análisis factorial y análisis declustersno jerárquico.

Resultados

El 86,5% se mostró a favor de la aplicación de la prueba del VIH-1/2 en la consulta odontológica. El 91,9% considera importante que el odontólogo esté capacitado y sensibilizado para realizar la prueba. El análisis factorial reveló dos factores: experiencias de estigma y discriminación en la consulta odontológica, y sentimientos de preocupación por la actitud del odontólogo o su personal hacia su orientación sexual. El análisis declustersidentificó tres grupos: usuarios que no han experimentado estigma ni discriminación (90,3%); usuarios que no han experimentado estigma ni discriminación, pero que sienten una ligera preocupación (8,1%); y usuarios que han experimentado algún tipo de estigma y discriminación, y sienten preocupación (1,6%).

Conclusión

La consulta odontológica podría representar una ubicación para realizar la prueba rápida del VIH-1/2, contribuyendo en el diagnóstico temprano de la infección.

Palavras-chave : Serodiagnóstico de sida; Prevención del VIH/sida; Odontología en salud pública; Personal de odontología; Hombres que tienen sexo con hombres; Estudios transversales; Psicometría; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )