SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el estrés posdesastre en síntomas de estrés postraumático tras un terremoto y tsunami en ChileIntersectorialidad y participación social como políticas de afrontamiento para las desigualdades en salud en el mundo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

NUNES PEREIRA, Tatiane; ALVES MONTEIRO, Renata  e  PACHECO SANTOS, Leonor Maria. Alimentación y nutrición en atención primaria en Brasil. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.3, pp.297-303.  Epub 07-Dez-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.08.004.

Objetivo

Describir las acciones sobre alimentación y nutrición que han sido publicadas en la literatura científica en el ámbito de la atención primaria en salud en Brasil.

Metodo

Revisión exploratoria de los estudios publicados entre los años 2007 y 2016. Se consultaron las bases de datos Lilacs, PubMed, Scopus y Web of Science.

Resultados

Se incluyeron 103 artículos, la mayoría publicados entre los años 2012 y 2016, predominantemente en la región sudeste de Brasil. Los temas más frecuentes fueron hábito o consumo alimenticio, estado nutricional y enfermedades crónicas no transmisibles. La mayoría de las acciones fueron propuestas por universidades, principalmente con fines diagnósticos. Fueron encontradas pocas acciones de promoción de la salud, alimentación saludable, asistencia y tratamiento, cuidado integral y prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición.

Conclusiones

Hubo crecimiento en el interés nacional sobre el tema. Sin embargo, la producción académica todavía se encuentra distante de las necesidades reales de generación de evidencia que impacten positivamente sobre la situación de salud. Se identificó la necesidad de realizar más investigaciones para describir, proponer y evaluar las acciones y los programas ya desarrollados. Resulta fundamental una mayor aproximación entre las universidades, la gestión y los servicios para definir intereses comunes y generar investigaciones que respondan a las necesidades del área, y de esta manera contribuir en la planificación y el perfeccionamiento de las acciones y de los programas ya existentes.

Palavras-chave : Atención primaria en salud; Política nutricional; Salud pública; Promoción de la salud; Práctica de salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )