SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Sobrecarga, empatía y resiliencia en cuidadores de personas dependientesEvaluación del progreso de la Política sobre Investigación Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud en sus Estados miembros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

CACERES-MATOS, Rocío et al. Consecuencias del dolor crónico en la infancia y la adolescencia. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.3, pp.272-282.  Epub 25-Nov-2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.007.

Objetivo

Examinar y mapear las consecuencias del dolor crónico en la infancia y la adolescencia.

Método

Se realizó una revisión sistemática exploratoria(scoping review)de bases de datos internacionales (PubMed, SCOPUS, WOS y CINAHL, Cochrane Library) y de literatura gris. Se incluyeron documentos que abordaban aspectos psicosociales que influyen en el dolor crónico, publicados en inglés entre los años 2010 y 2016. Se excluyeron los documentos que abordaban tratamientos farmacológicos o dolor crónico derivado de intervenciones quirúrgicas, y aquellos sin acceso al texto completo. Se incluyeron 34 documentos de los 716 revisados.

Resultados

Los estudios muestran que el dolor se relaciona con altas tasas de discapacidad funcional y de trastornos del sueño y del espectro ansiedad-depresión. Los/las jóvenes experimentan mayores tasas de victimización y estigmatización, lo que contribuye al aislamiento social, mayor dificultad para atender las exigencias académicas y menor oportunidad de consumo de sustancias ilegales. Con respecto a la familia, el dolor crónico se ha asociado con un peor funcionamiento familiar y una inversión considerable de recursos económicos.

Conclusiones

Esta revisión pone de manifiesto que la capacidad funcional, el sueño, el desarrollo personal, el apoyo de iguales y el funcionamiento familiar son líneas de interés en los trabajos publicados. Sin embargo, se detectan lagunas de conocimiento en áreas como las conductas de riesgo, las consecuencias que puede ocasionar el dolor en la edad adulta y las desigualdades de género.

Palavras-chave : Dolor crónico; Pediatría; Niño; Recién nacido; Adolescente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )