SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Análisis de coste-efectividad de un programa de ejercicio físico en mujeres perimenopáusicas. Proyecto FLAMENCOEl consumo de tabaco en adolescentes y el capital social de las comunidades sociales en tres condados de Rumania índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

PONS-VIGUES, Mariona et al. La participación ciudadana en la investigación desde la perspectiva de investigadores de atención primaria. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.6, pp.536-546.  Epub 27-Jan-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.05.011.

Objetivo

Explorar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) para el desarrollo de la participación de la ciudadanía en los proyectos de investigación gestionados por el Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAPJGol) según los investigadores de atención primaria de salud de Cataluña.

Método

Estudio transversal realizado en 2017 con 36 equipos de investigación de atención primaria de salud acreditados por el IDIAPJGol y su personal de gestión. Se diseñó y pilotó un cuestionario abierto (papel yonline) para desarrollar una técnica DAFO. Se obtuvieron 65 respuestas (14 en papel y 51online). Se realizó un análisis de contenido temático.

Resultados

La mayoría de informantes considera la participación de la ciudadanía en la investigación una estrategia útil, innovadora, viable e imprescindible, pero exige un cambio de mentalidad y un alejamiento del paradigma jerárquico. Puede ser difícil su ejecución y complicar los estudios. Les preocupa a qué ciudadanos implicar, cómo seleccionarlos, los posibles conflictos de intereses y las necesidades de formación. Las principales propuestas para su implementación son difundir estrategias previas, fomentar la motivación y las sinergias entre ciudadanos, investigadores e instituciones, y clarificar los roles de los actores implicados. El IDIAPJGol debería elaborar recomendaciones para la participación de la ciudadanía en la investigación, incentivar su inclusión, disponer de un referente y asesorar a los equipos investigadores.

Conclusiones

A pesar de los retos, desarrollar la participación de la ciudadanía en la investigación en atención primaria de salud es imprescindible y factible, pero partiendo de una estrategia participativa con todos los actores. La ciudadanía puede participar en cualquier diseño y fase de la investigación adaptando cada proyecto, siendo la atención primaria un ámbito privilegiado para desarrollar la participación ciudadana en la investigación.

Palavras-chave : Atención primaria de salud; DAFO; Investigación; Participación ciudadana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )