SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Percepciones del envase neutro del tabaco entre fumadores y no fumadores en Andalucía (España) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

NOVA, Paulo; PINTO, Elisabete; CHAVES, Benedita  e  SILVA, Margarida. Prácticas agrícolas ecológicas urbanas para promover la sostenibilidad ambiental y aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos orgánicos. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.1, pp.4-9.  Epub 18-Maio-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.09.001.

Objetivo

Caracterizar las prácticas ambientales de los participantes de un jardín comunitario orgánico urbano al inicio de su experiencia en prácticas agrícolas y después de 6 meses, así como conocer su opinión sobre cómo esta actividad influyó en el consumo de verduras, frutas y alimentos orgánicos.

Método

Las entrevistas con cuestionarios estructurados se realizaron dos veces a 115 habitantes de la ciudad: cuando comenzaron en la huerta y unos 6 meses después. El cuestionario incluyó preguntas relacionadas con las prácticas ambientales. La segunda evaluación incluyó también preguntas sobre el consumo de alimentos orgánicos, verduras y frutas.

Resultados

Se observó una transformación conductual significativa, incluidos resultados positivos en prácticas ambientales como el reciclaje e intentar que amigos o familiares reciclen, la composta de sobras o elegir caminar o ir en bicicleta para ahorrar gasolina. En opinión de los participantes, las prácticas agrícolas de la comunidad orgánica contribuyeron a aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos orgánicos.

Conclusión

Los resultados del estudio refuerzan la hipótesis de que un huerto comunitario orgánico puede inducir cambios conductuales significativos entre sus usuarios. En particular, esta investigación sugiere que la horticultura se asocia con mejoras positivas en los comportamientos ambientales y la conciencia de la alta prioridad social del medio ambiente y un mayor consumo de alimentos orgánicos, frutas y verduras.

Palavras-chave : Medio ambiente; Medicina preventiva y salud pública; Salud comunitaria; Agricultura orgánica; Alimentos orgánicos; Salud ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )