SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Percepciones del envase neutro del tabaco entre fumadores y no fumadores en Andalucía (España)Impacto de la Ley de Dependencia sobre el gasto autonómico en servicios sociales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

MORI-GAMARRA, Fátima et al. Densidad de los puntos de venta de alcohol y su consumo en jóvenes de Galicia. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.1, pp.15-20.  Epub 18-Maio-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.09.005.

Objetivo

Valorar la influencia que la densidad de los puntos de venta y los de venta y consumo de alcohol ejercen sobre los patrones de consumo de los/las jóvenes preuniversitarios/as de Galicia.

Métodos

Se ha llevado a cabo un análisis transversal de la cohorte de estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela (Cohorte Compostela 2016). Se calcularon las prevalencias de consumo para cada uno de los municipios de procedencia de los/las estudiantes de primer ciclo durante el año anterior al ingreso. Se valoró la asociación del consumo de riesgo de alcohol (CRA) y consumo intensivo de alcohol (CIA) con un modelo logístico, considerando como variables independientes la población del municipio, la densidad de locales de venta, la densidad de locales de venta y consumo de alcohol, y la densidad de ambos tipos de locales en el municipio.

Resultados

La prevalencia de CRA fue del 60,5% (interval de confianza del 95% [IC95%]: 58,4-62,5) y la de CIA de 28,5% (IC95%: 26,7-30,2). Se observó una gran variabilidad según el municipio de procedencia. El modelo logístico multivariante mostró que los municipios con una densidad de 8,42-9,34 de ambos tipos de locales por mil habitantes presentaban mayor riesgo de CRA (odds ratio [OR]:1.39; IC95%: 1,09-1,78) y de CIA (OR= 1,29; IC95%: 1,01-1,66).

Conclusión

Estos datos sugieren la importancia de incluir la información del entorno al estudiar el consumo de alcohol. Conocer mejor el entorno podría ayudar a plantear políticas que fomenten en la población conductas más saludables.

Palavras-chave : Densidad de puntos de venta de alcohol; Alcohol; Consumo de menores de edad; Adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )