SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Conflictos de intereses de las fundaciones y sociedades científicas del ámbito de la nutrición infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

MARTIN-DOMENECH, Andrea  e  GRUPO DE INVESTIGACION CONECTA ACTIUS PER A LA SALUT (GRUPO CAS) et al. Valoración de un programa piloto de prescripción de actividad física en atención primaria en la Comunitat Valenciana. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.4, pp.313-319.  Epub 27-Dez-2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.021.

Objetivo

Valorar el proceso de prescripción y la mejora de la autoestima y la calidad de vida relacionada con la salud en un estudio piloto de prescripción de activos de actividad física durante 3 meses.

Método

Estudio cuasiexperimental antes-después sin grupo control, para la valoración del proyecto piloto (noviembre de 2017 y mayo de 2018) del programa Conecta Actius per a la Salut en seis centros de salud de la Comunitat Valenciana. Quienes aceptaron participar cumplimentaron un cuestionario con datos sociales, la escala de autoestima de Rosemberg y el cuestionario de calidad de vida EQ-5D al inicio (T0) y a los 3 meses (T1). Se realizó un análisis descriptivo por sexo, nivel educativo y oferta de activos, en el que se calcularon las diferencias de medianas entre T0 y T1 mediante el test de Wilconxon para dos muestras relacionadas.

Resultados

Respondieron 82 personas en T0 y 78 en T1. Se observa una mejora de la calidad de vida (7%; p ≤0,001), la percepción de salud (12,5% p ≤0,001) y la autoestima (5,9%; p ≤0,001) entre T0 y T1. Las mujeres mejoran en mayor proporción que los hombres para las tres escalas medidas, y quienes tienen mayor nivel educativo o les han realizado la prescripción en los centros que ofertan un único activo.

Conclusión

Se han obtenido beneficios en salud a corto plazo tras la prescripción de actividad física. En concreto, se observa una mejora en la calidad de vida, la percepción de salud y la autoestima.

Palavras-chave : Actividad física Salud; Calidad de vida; Autoestima; Prescripción social; Activo para la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )