SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Limitación auditiva y fragilidad social en hombres y mujeres mayoresPobreza energética, su intensidad y salud en población vulnerable en una ciudad del sur de Europa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

MARTIN RONCERO, Unai  e  GONZALEZ-RABAGO, Yolanda. Soledad no deseada, salud y desigualdades sociales a lo largo del ciclo vital. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.5, pp.432-437.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.010.

Objetivo

Analizar la prevalencia de soledad no deseada en nuestro contexto y su asociación con la salud desde una perspectiva del ciclo vital y las desigualdades sociales.

Método

Estudio transversal a partir de los datos de la Encuesta de Salud del País Vasco (n = 7.228; tasa de respuesta 79%). Se analizaron la prevalencia de soledad no deseada, su asociación con la salud percibida y la salud mental, y las desigualdades sociales según clase social. Para analizar la asociación se calcularon razones de prevalencia (RP) ajustadas por edad calculadas a partir de modelos de Poisson de varianza robusta.

Resultados

El sentimiento de soledad no deseada afecta al 23,3% de los hombres y al 29,7% de las mujeres, siendo mayor en las personas de edad avanzada y en adultos jóvenes, y en las clases sociales más desfavorecidas. Sentirse solo/a se asocia con una peor salud, tanto general (RPa hombres 2,11, intervalo de confianza del 95% [IC95%] 1,77-2,51; RPa mujeres 2,10, IC95% 1,83-2,41) como mental (RPa hombres 3,95, IC95% 3,15-4,95; RPa mujeres 3,50, IC95% 2,99-4,12). Las desigualdades sociales en la soledad, así como la asociación entre esta y la mala salud, fueron mayores entre las personas adultas jóvenes.

Conclusiones

Los resultados del estudio tienen importantes implicaciones para la intervención en la reducción y la prevención de la soledad no deseada, destacando la importancia del ciclo vital y las desigualdades sociales.

Palavras-chave : Soledad; Grupos de edad; Inequidad social; Clase social; Salud mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )