SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Experiencia de mujeres con infección prenatal por virus Zika que continuaron la gestación en ColombiaExposición a plaguicidas en Chile y salud poblacional: urgencia para la toma de decisiones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

DEL CURA BILBAO, Alicia  e  SANDIN VAZQUEZ, María. Activos para la salud y calidad de vida en personas diagnosticadas de enfermedad mental grave. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.5, pp.473-479.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.03.004.

Objetivo

Conocer los activos para la salud y describir la calidad de vida de las personas diagnosticadas de enfermedad mental grave a través de sus testimonios, así como las necesidades, las barreras y las propuestas de mejora para vivir con calidad.

Método

Se realizó un análisis cualitativo descriptivo de la información obtenida mediante entrevistas semiestructuradas y una jornada de mapeo de activos.

Resultados

Los activos son similares a los de las personas sin diagnóstico de enfermedad mental grave, pero las barreras y las necesidades para vivir con calidad son diferentes. Como activos destacan las relaciones sociales, los recursos socioeconómicos, la realización personal, el ocio y el tiempo libre, los lugares, el arte, las actividades cotidianas que con frecuencia realizan en la red de salud mental, la pertenencia a un grupo y la autonomía. Para obtener salud y calidad de vida necesitan acceso a trabajo y estudios, relaciones sociales en mayor cantidad y calidad, y un mayor poder de decisión y control sobre su vida. Las principales barreras son los efectos indeseables de la medicación en la salud y la exclusión de la vida socioeconómica, que produce una pérdida de autonomía con efecto negativo en la autoestima y las relaciones sociales. Las propuestas de mejora están relacionadas con el acceso a recursos de índole económica y social para un desarrollo personal con mayor autonomía.

Conclusión

Esta acción comunitaria de cuidado de la salud ha permitido poner de manifiesto la similitud entre activos para la salud de personas con y sin diagnóstico de enfermedad mental grave, y las diferencias en las necesidades y las barreras para obtenerlos.

Palavras-chave : Activos para la salud; Calidad de vida; Mapeo de activos; Enfermedad mental grave; Investigación participativa comunitaria; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )