SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Las intervenciones salutogénicas y los efectos en la salud. Una scoping review de la literatura científicaCOVID-19 en migrantes y minorías étnicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

GUERRERO-VELASCO, Rodrigo  e  APRAEZ-IPPOLITO, Giovanni. Héctor Abad-Gómez (1921-1987): médico, educador y defensor de los derechos humanos. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.5, pp.495-498.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.02.003.

Héctor Abad Gómez, médico salubrista colombiano, profesor universitario, periodista y defensor de los derechos humanos, fue asesinado en Medellín en 1987. Fue pionero de la salud pública en sus diversos campos, inquieto e inconforme, comprometido desde su vida estudiantil en la lucha por el agua potable y por los alimentos inocuos. Se especializó en la Universidad de Minnesota (EE.UU.) y a su regreso al país lideró el establecimiento del servicio médico rural. En el exilio por varios años, fue consultor de la Organización Mundial de la Salud para varios países de América y Asia. En 1956, de nuevo en Colombia, fundó el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Antioquia, realizó la primera vacunación masiva registrada contra la poliomielitis en el mundo e inició el programa de agentes comunitarios de salud, conocido como «promotoras rurales de salud», que se implementó en todo el país. En 1962 propuso por primera vez en el mundo estudiar la violencia aplicando el método epidemiológico, y la «poliatría» como especialidad dedicada a la salud de las poblaciones. Fue director de la Escuela Nacional de Salud Pública que actualmente lleva su nombre. Fue profesor visitante en la Universidad de California. Para él, como decía Virchow, «la política es medicina a gran escala», y por ello incursionó en la vida política. Las vidas de ambos tienen interesantes similitudes, excepto la forma trágica de la prematura muerte de Héctor Abad Gómez, que todavía hoy recibe el rechazo en todos los estamentos sociales, políticos y académicos, tanto en Colombia como en el extranjero.

Palavras-chave : Epidemiología de la violencia; Educación médica; Promotoras de salud; Compromiso social; Exilio médico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )