SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número6La eficiencia no basta. Análisis ético y recomendaciones para la distribución de recursos escasos en situación de pandemiaRasgos de la personalidad asociados al consumo de sustancias en jóvenes en contexto de vulnerabilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

MORENO-CASTRO, Carolina; VENGUT-CLIMENT, Empar; CANO-ORON, Lorena  e  MENDOZA-POUDEREUX, Isabel. Estudio exploratorio de los bulos difundidos por WhatsApp en España para prevenir o curar la COVID-19. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.6, pp.534-540.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.008.

Objetivo:

Examinar las características de los bulos difundidos por WhatsApp en España durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 e identificar qué tipo de sustancias se promovieron para su ingesta o uso.

Método:

Se habilitó un número de teléfono para recibir bulos por WhatsApp. Se recibieron 2353 mensajes, de los que se identificaron y validaron 584 bulos distintos, entre el 18 de marzo y el 18 de abril de 2020. De los 584 bulos, se seleccionó una submuestra de 126 relacionados con el objeto de estudio y se aplicó una ficha de análisis de contenido con 14 campos de registro. Además, se extrajeron las medias y medianas de los campos cuantitativos.

Resultados:

La mayor parte de los mensajes fueron cadenas de texto (39%) y vídeos (30%). En la mayoría, el sujeto se presentaba como personal médico (36,5%) o como persona anónima (30,9%). Los vídeos tuvieron una duración de entre 2' 40” y 18' 18”, mientras que los audios fueron de entre 1' 35” y 7' 48”. Con respecto al sexo, se apreció una gran diferencia: el 45,2% de los protagonistas fueron hombres, frente al 13,5% de mujeres; el 41,3% no era identificable.

Conclusiones:

Uno de cada cinco bulos recibidos fue sobre prevención o curación del coronavirus, argumentados sobre el principio de autoridad médica y básicamente promoviendo el uso y consumo de sustancias de origen natural.

Palavras-chave : Bulos; Salud; Prevención; Curación; COVID-19; Desinformación; WhatsApp.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )