SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Los esfuerzos preventivos de las comunidades autónomas y la desigualdad socioeconómica en la obesidad o el sobrepeso infantilCapacidad de respuesta del sistema de salud en atención primaria valorada por pacientes con enfermedades crónicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

PEREZ-CORRAL, Olivia  e  DANET-DANET, Alina. Análisis con perspectiva de género de la Encuesta de Fecundidad 2018 en España. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.3, pp.221-231.  Epub 30-Set-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.03.005.

Objetivo:

Analizar el lenguaje y el contenido del cuestionario utilizado en la Encuesta de Fecundidad 2018 en España, desde una perspectiva de género.

Método:

Diseño cualitativo basado en el análisis de contenido del cuestionario empleado en la Encuesta de Fecundidad 2018, utilizando recomendaciones y guías metodológicas para estadísticas con perspectiva de género y la comparación con el cuestionarioGenerations and Gender Survey.Las categorías de análisis fueron: lenguaje, división sexual del trabajo y fecundidad. El procedimiento de análisis se basó en comprobar las variables incluidas en las guías a modo de lista de comprobación(checklist)e incorporando variables emergentes específicamente relacionadas con desigualdades y sesgos de género.

Resultados:

El cuestionario emplea algunos términos inclusivos, pero mantiene el uso del masculino como genérico, reproduce estereotipos de género y engloba binomios masculino-femenino en un concepto único. Identifica de manera limitada la división sexual del trabajo doméstico y de cuidados, la segregación horizontal y vertical en el ámbito laboral, y las diferencias por sexo entre acceso y control de los recursos. En relación con la fecundidad, reproduce desigualdades y sesgos de género que construyen una visión normalizada e idealizada sobre el hecho de tener descendencia, invisibilizan el impacto diferencial del embarazo y la crianza para la salud de las mujeres y priorizan la dimensión biológica de la maternidad y la paternidad.

Conclusiones:

La Encuesta de Fecundidad requiere mejorar su sensibilidad de género, recoger la diversidad de factores biológicos, socioeconómicos y estructurales condicionantes de la fecundidad, y profundizar en los elementos diferenciales generadores de desigualdades y sesgos de género.

Palavras-chave : Encuestas; Fecundidad; Análisis de género; Sesgos de género; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )