SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número5Anestesia tópica versus anestesia de contacto en la trabeculectomía convencional: Estudio prospectivo aleatorizadoEmpleo de interferón alfa-2b para el tratamiento de carcinomas conjuntivales intraepiteliales en casos seleccionados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

LOPEZ GARCIA, JS; GARCIA LOZANO, I  e  MARTINEZ GARCHITORENA, J. Estimación del grosor de la capa lipídica lagrimal mediante colores interferenciales en distintos tipos de ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2003, vol.78, n.5, pp.257-264. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Estimar el grosor de la capa lipídica de la lágrima en distintas patologías que cursan con sequedad ocular, mediante el estudio de los colores interferenciales. Métodos: Hemos realizado un estudio prospectivo en 100 pacientes (50 varones y 50 mujeres) divididos en diez grupos. Nueve de estos grupos presentaban patología de ojo seco, mientras que el otro es un grupo control de pacientes sanos. Bajo exploración en lámpara de hendidura se realizan estimaciones del grosor de la capa lipídica mediante el estudio de los colores interferenciales. Resultados: Encontramos un mayor grosor de la capa lipídica, en comparación con el grupo control, en patologías como blefaritis seborreica, conjuntivitis seca, blefaroconjuntivitis crónica, conjuntivitis infecciosa y portadores de lentes de contacto. En patologías como ojo seco climático y ojo seco ambiental encontramos un menor grosor de la capa lipídica en comparación al grupo control. No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y pacientes con conjuntivitis crónica simple y conjuntivitis atópica. Conclusiones: El grosor de la capa lipídica se altera en distintas situaciones clínicas que cursan con ojo seco. El estudio de los colores interferenciales es un método semicuantitativo, y no invasivo, que nos permite estimar de una forma sencilla el grosor de la capa lipídica de la película lagrimal. Por su fácil realización e interpretación creemos que debería incorporarse como un elemento más de estudio en el diagnóstico de ojo seco.

Palavras-chave : Colores interferenciales; interferometría; grosor capa lipídica; ojo seco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons