SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número7Dacriocistorrinostomía transcanalicular con láser diodo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

YEBRA-PIMENTEL, E et al. Variación de la ratio longitud axial/radio  corneal (LA/RC) con el estado refractivo ocular: Relación con los componentes oculares. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.7, pp.317-324. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Determinación del papel de la ratio longitud axial/radio corneal (LA/RC) en el estado refractivo e investigación de su relación con los componentes ópticos oculares: LA, RC, profundidad de cámara anterior (PCA), espesor del cristalino (EC) y profundidad de cámara vítrea (PCV). Métodos: Se ha examinado el ojo derecho (OD) en 193 estudiantes universitarios de 22,27 (DE 3,24) años, con diversas formas de error refractivo (rango equivalente esférico: +3,00 D a -11,00 D), dividiéndose en emétropes, hipermétropes y miopes (bajos, moderados y altos). La PCA, el EC, la PCV y la LA se han medido por ultrasonografía (ecografía unidimensional); y, el RC promedio por videoqueratoscopía. Resultados: El valor de LA/RC resultó ser 2,98 (DE 0,69) para emétropes, 2,89 (DE 0,87) para hipermétropes, 3,01 (DE 0,07) en miopías bajas, 3,10 (DE 0,11) en miopías moderadas y 3,23 (DE 0,12) en miopías altas. La ratio LA / RC presentaba la más alta correlación con el error refractivo. Además, en todos los grupos refractivos se observó que a medida que aumentaba el valor de LA / RC, el EC tendía a disminuir. Esta tendencia es estadísticamente significativa en hipermétropes, emétropes y miopes bajos; no siéndolo en miopías moderadas y altas. En todos los grupos de estudio se observa una correlación positiva y estadísticamente significativa entre LA/RC y PCA. Conclusión: La ratio LA/RC es el parámetro más determinante y el mejor predictor del estado refractivo del ojo humano. Proporciona información importante para determinar el grado de emetropización que aporta el cristalino, reduciendo su potencia y, la PCA en concordancia con la LA. Una ratio LA/RC superior a 3,00 podría considerarse un factor de riesgo para el desarrollo de miopía en ojos emétropes.

Palavras-chave : error refractivo; emetropización; longitud axial; ratio LA/RC; profundidad cámara anterior; espesor cristalino; longitud cámara vítrea; radio corneal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons