SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número11Eficacia del voriconazol en queratitis fúngica por Cándida Albicans índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

RAMOS CASTRILLO, AI  e  TEJADA DE PALACIOS. Síndrome de Stevens-Johnson tras tratamiento por toxoplasmosis ocular. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.11, pp.569-572. ISSN 0365-6691.

Caso clínico: Presentamos un caso de un varón de 9 años, al que se le trata con sulfadiacina, pirimetamina y ácido folínico por presentar coriorretinitis toxoplásmica activa. Tras 9 días de tratamiento comienza con graves lesiones mucocutáneas y a nivel de órganos vitales, lo que hace sospechar un síndrome de Stevens-Johnson. Discusión: El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad multiorgánica, potencialmente fatal con una fuerte etiología ligada a fármacos. El 50 % de los casos progresan a enfermedad ocular grave. El aspecto multiorgánico de la enfermedad y su gravedad exigen un diagnóstico precoz y un tratamiento multidisciplinario.

Palavras-chave : Toxoplasmosis ocular; sulfonamidas; síndrome de Stevens-Johnson.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons