SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Nomograma de riesgo de progreso de hipertensión ocular basado en el Ocular Hypertension Treatment Study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

CANO PARRA, J  e  DIAZ-LLOPIS, M. Uveítis inducida por fármacos. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2005, vol.80, n.3, pp.137-149. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Revisión de la literatura de los casos de uveítis inducida por fármacos. Métodos: Aplicación de los criterios de la OMS y de Naranjo para clasificar según lo publicado en la literatura los casos de uveítis inducida por fármacos en reacciones de causalidad cierta, probable y posible. Descripción de los cuadros clínicos de uveítis asociados a cada fármaco. Resultados: Uveítis de causalidad cierta son la causadas: por bifosfonatos, topiramato y metipranolol tópico. Uveítis de causalidad probable: Rifabutina, sulfonamidas, cidofovir, inmunorrecuperación por terapia HAART, corticoides tópicos, latanoprost y acetato de triamcinolona intravítreo. Uveítis de causalidad sólo posible por: bimatoprost, travopost, brimonidina, otras medicaciones tópicas y fármacos intraoculares, síndrome TINU asociado a AINES, contraste yodado no iónico (iopamidol), dietilcarbamazepina, interleukina 3 y 6, contraceptivos orales, quinidina vacunas y cobalto, ibuprofeno y moxifloxacino. Conclusiones: La uveítis inducida por fármacos es una entidad de baja frecuencia, que produce uveítis principalmente anterior solamente, con afectación moderada de agudeza visual y que cuando se suspende el fármaco no tiene recurrencias.

Palavras-chave : Uveítis; fármacos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons