SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4XIX Congreso Internacional de Oftalmología (Nueva Delhi - India, 1962) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.80 no.4  Abr. 2005

 

CRÍTICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES


Identificación del libro

Título: Complicaciones en LASIK. Prevención y tratamiento
Autores:
Howard V. Gimbel, Ellen E. Anderson Penno
Editorial: ESPAXS
Ciudad y año: Barcelona, 2003
ISBN: 84-7179-312-1

Otra información

Idioma: Español.
Número de páginas: 272.
Precio aproximado: 125 €

 

 

 

Crítica

Este libro es la edición española de la versión original «LASIK complications: Prevention and Management» publicado por SLACK, Inc: Thorofore, New Jersey, USA© 2001.

El prólogo de la versión española, es obra de otro reconocido cirujano refractivo, José L. Güell.

El objetivo principal de los autores en este texto, es realizar una revisión exahustiva de las complicaciones asociadas al LASIK, basada en la dilatada experiencia del equipo del Dr. Gimbel con más de 25.000 intervenciones realizadas.

El contenido está dividido en dos secciones: en la primera se describen las distintas complicaciones, su prevención y tratamiento y en la segunda se presentan cuarenta casos clínicos para ilustrar con situaciones reales las distintas complicaciones.

La primera sección consta de nueve capítulos:

1. Introducción, objetivos y bibliografía.
2. Selección y valoración preoperatoria de pacientes.
3. Sistemas de microqueratomos y láser.
4. Seguridad, eficacia y curva de aprendizaje.
5. Complicaciones intraoperatorias.
6. Complicaciones postoperatorias precoces: 24 a 48 horas.
7. Complicaciones postoperatorias tardías.
8. Retratamientos.
9. Técnicas de LASIK.

En la segunda sección se describe una gran cantidad de casos clínicos con soluciones para las complicaciones o situaciones más habituales, que puede tener que afrontar un cirujano refractivo cuando empieza su andadura en esta técnica.

Cabe destacar capítulos como el de selección y valoración preoperatoria, donde se describen detallados formularios tanto de antecedentes personales y familiares como una detalladísima exploración preoperatoria, recalcándose la importancia capital de una adecuada información y estudio previo para prevenir complicaciones y optimizar la satisfacción del paciente tras la intervención.

En el capítulo de complicaciones postoperatorias precoces, destaca la gran revisión que se hace sobre el origen, prevención y tratamiento de la queratitis lamelar difusa.

En definitiva, este libro, por su contenido y estructuración puede considerarse como un texto básico de referencia para la iniciación de cualquier cirujano refractivo u oftalmólogo general que tenga que atender casos de complicaciones tras cirugía refractiva.

Autor de la crítica

Gabriel Ureña Avilés
Madrid

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons