SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número11Estudio comparativo entre el neumotonómetro de no contacto Canon TX-10 y el tonómetro de Goldmann índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

RODRIGUEZ, AE; FERRER, C  e  ALIO, JL. Demodex y blefaritis crónica. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2005, vol.80, n.11, pp.635-642. ISSN 0365-6691.

Propósito: Demodex es un ácaro encontrado con cierta frecuencia en los folículos pilosos y en las glándulas sebáceas de personas sanas. Debido a que este ácaro ha sido reportado además en muchos casos de blefaritis crónica quisimos conocer el índice de infestación de Demodex en personas sanas y en pacientes con blefaritis crónica, además de evaluar la respuesta a los diferentes tratamientos utilizados para tratar la blefaritis. Métodos: Se seleccionaron como grupo control 105 personas sin blefaritis y como pacientes 20 personas con blefaritis crónica. Las pestañas extraídas de ambos grupos fueron observadas al microscopio. Los pacientes con sobrepoblación de ácaros fueron tratados mediante limpieza de párpados y pestañas con éter y pomada de óxido amarillo de mercurio al 2%. Resultados: La incidencia de Demodex folliculorum en el grupo control fue de 0,08 ácaros/pestaña y en los pacientes con blefaritis crónica de 0,69 ácaros/pestaña, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p=0,006). Todos los ácaros hallados fueron Demodex folliculorum exceptuando los de un paciente que se identificaron como Demodex brevis. Después de 3-8 semanas de tratamiento específico el número de ácaros por pestaña disminuyó drásticamente (índice de 0,03 con p=0,001). Dos pacientes presentaron intolerancia al tratamiento. Conclusión: En este estudio la incidencia de Demodex en los pacientes con blefaritis fue muy alta en comparación con la de los individuos controles, lo que demuestra una clara asociación entre blefaritis y Demodex. El tratamiento con óxido amarillo de mercurio fue adecuado para controlar la infección a pesar de su incómoda aplicación y eventual toxicidad.

Palavras-chave : Blefaritis; Demodex; ácaro; pestañas; conjuntivitis; superficie ocular; inflamación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons