SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número5Drusas del nervio óptico y defectos campimétricos severosDeterminación del grado de metaplasia escamosa del epitelio corneal como factor diagnóstico de insuficiencia limbal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

RODRIGUEZ-HURTADO, F.J.  e  CANIZARES, J.M.. Despistaje de la retinopatía del prematuro: Nuestra experiencia sobre los límites de peso al nacer, edad gestacional y otros factores de riesgo. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.5, pp.275-280. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Registrar las características de la Retinopatía de la Prematuridad (RP) en una unidad neonatal a lo largo de 8 años, analizando los criterios del protocolo de despistaje y los factores de riesgo asociados. Métodos: Estudio retrospectivo de los prematuros incluidos en el protocolo de despistaje. Evaluación de la sensibilidad de los criterios Peso al nacer (PN) < 1500 gr, edad gestacional (EG) < 32 semanas y criterio subjetivo pediátrico (CSP) del protocolo y comparación estadística de la incidencia de RP y la necesidad de tratamiento entre los distintos grupos. Análisis estadístico entre los grupos con y sin RP de PN, EG, oxigenoterapia y patologías asociadas. Resultados: Cuarenta de los 303 niños revisados presentaron RP (13,2%). De ellos 31 (77,5%) regresaron espontáneamente y 9 (22,5%) requirieron tratamiento. Entre los 144 niños PN < 1.500 gr la incidencia de RP fue 26,4% y entre los 159 niños con PN > 1.500 gr fue 1,3% (p<0,001). Se detectaron dos casos de RP con PN > 1500 gr y EG < 32 semanas, que no requirieron tratamiento. Hubo 84 casos (27,7%) incluidos por CSP y en ninguno de ellos se detectó RP. Al aplicar la regresión logística a los factores de riesgo estudiados la única variable predictiva resultó ser el bajo peso. Conclusiones: Ninguno de los niños incluidos en el protocolo con PN > 1.500 gr requirió tratamiento, pero usando sólo este criterio pueden no detectarse algunos casos de RP. La inclusión de niños por CSP debe restringirse.

Palavras-chave : Retinopatía; prematuro; protocolo; factores de riesgo; peso al nacer; edad gestacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons