SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número11IGF-I, VEGF y bFGF, como factores pronósticos de la aparición de la retinopatía de la prematuridadQuiste conjuntival de inclusión tras cirugía de estrabismo según técnica de retroinserción en asa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

LARA-MEDINA, F.J. et al. Exploración del segmento anterior mediante tomografía óptica de coherencia 3. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.11, pp.647-652. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Dar a conocer la utilidad de la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) para el estudio de patología del segmento anterior así como presentar sus posibles ventajas frente a la biomicroscopía ultrasónica (BMU). Material y métodos: Presentamos 5 pacientes con diversas patologías del segmento anterior estudiados mediante OCT: 2 pacientes con ataque agudo de glaucoma de ángulo estrecho, 1 paciente con rubeosis iridis, 1 paciente con un traumatismo ocular penetrante y un paciente con un quiste estromal primario del iris. Resultados: En los pacientes con ataque agudo de glaucoma, el OCT ha mostrado ser una herramienta tan útil como la BMU para la detección del cierre angular. Además, la tomografía óptica fue más cómoda y rápida en la obtención de las imágenes que la BMU, así la el tiempo medio de exploración con OCT suele ser inferior a 5 minutos, a diferencia de la BMU cuyo tiempo suele ser superior a 10 minutos. El OCT también ha demostrado ser una prueba útil para el estudio de otras patologías del iris, permitiendo valorar la permeabilidad de las iridotomías, mostrar neovascularización iridiana e incluso estudiar masas iridianas como el quiste estromal de iris. En estos casos, el OCT permite la obtención de imágenes con una mayor resolución espacial que la BMU. Conclusiones: El OCT 3 mediante el ajuste del enfoque puede servir para obtener imágenes del ángulo camerular así como de otras estructuras del segmento anterior ayudando así a establecer determinados diagnósticos de forma no invasiva, cómoda y segura para el paciente.

Palavras-chave : Glaucoma agudo; cierre angular; biomicroscopía ultrasónica (BMU); tomografía de coherencia óptica (OCT); iridotomía; quiste estromal primario de iris.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons