SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número11Quiste conjuntival de inclusión tras cirugía de estrabismo según técnica de retroinserción en asaCiclosporina tópica como tratamiento del prúrigo actínico oculartopical índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

FERNANDEZ-BARRIENTOS, Y. et al. Bloqueo angular agudo tras broncodilatadores nebulizados. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.11, pp.657-659. ISSN 0365-6691.

Caso clínico: Mujer de 78 años, con un cuadro de reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica tratada con bromuro de ipratropio y salbutamol nebulizados. Tras 20 horas desde el inicio del tratamiento, la paciente desarrolló un glaucoma agudo de ángulo cerrado (GACA) en el ojo izquierdo que respondió rápidamente al tratamiento médico adecuado. Discusión: El bromuro de ipratropio y el salbutamol nebulizados, aumentan la presión intraocular y pueden desencadenar un GACA en pacientes predispuestos (cámara anterior estrecha, hipermétropes, glaucoma crónico de ángulo estrecho). Una mayor precaución en los pacientes tratados con estos broncodilatadores, podría evitar este efecto adverso indeseable. Además, la correcta aplicación de la mascarilla facial, el uso de terminales en T y gafas de protección, son algunas medidas a tomar para prevenir un GACA en estos pacientes.

Palavras-chave : Glaucoma agudo; glaucoma por cierre angular; insuficiencia respiratoria aguda; bromuro de ipratropio; salbutamol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons