SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Tratamiento de la proliferación angiomatosa retiniana (RAP): Estudio retrospectivoGlomerulonefritis mesangiocapilar tipo II y degeneración macular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

PERUCHO-MARTINEZ, S.; DE-LA-CRUZ-BERTOLO, J.  e  TEJADA-PALACIOS, P.. Cataratas pediátricas: estudio epidemiológico y diagnóstico: Análisis retrospectivo de 79 casos. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2007, vol.82, n.1, pp.37-42. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, diagnósticas y terapéuticas de un grupo de cataratas de nuestro medio con el propósito de mejorar el pronóstico visual de estos pacientes. Métodos: Estudio retrospectivo de 79 casos de cataratas pediátricas durante un periodo de 18 años (1986-2004). Hemos diferenciado dos grupos etiológicos de trabajo: cataratas congénitas y cataratas adquiridas. Resultados: La causa más frecuente entre las congénitas fue la idiopática (68%) y la más frecuente de las adquiridas fue traumática (90%). La morfología más frecuente de las congénitas fue la nuclear 0,31 (31%). El 56% de las cataratas congénitas fueron bilaterales. El 27% de las cataratas congénitas se asociaban a otras anomalías oculares y la más frecuente fue el microftalmos. El signo clínico de presentación más frecuente de las cataratas congénitas fue la leucocoria, en 0,44 (44%). El 75% (0,75) de las cataratas congénitas de nuestro medio tardan menos de un mes en diagnosticarse desde la manifestación clínica. El 58% (0,58) de las cataratas congénitas se trataron con cirugía y el 50% de ellas tardaron menos de 1 mes en operarse. El 90% (0,9) de las adquiridas se trataron con cirugía y el 95% de ellas tardaron menos de un mes en operarse. Conclusiones: En nuestra serie conseguimos un diagnóstico y tratamiento precoz en un alto porcentaje de pacientes. El pronóstico visual de estos niños viene determinado por la precocidad en el diagnóstico y el tratamiento, es por ello que debemos continuar intentando acortar este período de tiempo y conseguir que todos los niños sean diagnosticados y tratados precozmente.

Palavras-chave : Catarata; pediátrica; congénita; lente intraocular; pseudofaquia; extracción de catarata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons