SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Oftalmología basada en evidencias: evaluación crítica de los ensayos clínicos sobre tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.85 no.1  Jan. 2010

 

EDITORIAL

 

Un paso adelante

One step forward

 

 

J. García Feijoó

Catedrático de Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense, Madrid, España.

 

 

Cuando hace dos años, en febrero de 20081, expuse las líneas de la dirección de la revista, mencionaba que un tema fundamental para el futuro era adaptar la revista a las exigencias del siglo XXI. Esto permitiría alcanzar los estándares internacionales y solicitar con posibilidades de éxito su inclusión en el ISI.

Para ello, y después de evaluar distintas posibilidades, hemos decidido seguir los pasos de otras sociedades nacionales e internacionales, como por ejemplo la Academia Americana de Oftalmología, y externalizar los servicios editoriales. De esta manera se podrían utilizar plataformas de gestión comunes con el consiguiente ahorro y facilidad para incorporar nuevas herramientas. Para ello se ha contactado con diversas editoriales y, tras negociaciones que han durado un año, se ha hecho realidad la firma en enero de 2010 de un contrato con la editorial Elsevier. A partir de ahora contaremos con sus servicios editoriales para la realización, impresión y distribución de la revista. Elsevier por lo tanto gestionará el proceso editorial (que incluirá la corrección de estilo de los manuscritos) y emplearemos sus sistemas de gestión en la Web, lo que permitirá mayor agilidad y mejor comunicación con los autores, evaluadores y miembros del consejo editorial. Además, la revista está incluida a partir de ahora dentro de los portales dependientes de la editorial: Science Direct y en Scopus.

Como se puede apreciar, ya se ha producido un cambio del formato de la revista, sin embargo este cambio del aspecto externo es el menos relevante. La herramienta de gestión editorial facilitará mucho el manejo de los originales. Así, por ejemplo, los autores que envíen sus trabajos recibirán mensajes comunicando la situación de sus trabajos a lo largo del proceso de evaluación y los evaluadores se beneficiarán de 30 días de acceso gratuito a las revistas de Science Direct por cada manuscrito evaluado. Para los miembros del comité editorial también se facilitará la supervisión de los manuscritos y su gestión. De este modo trataremos de mejorar los problemas de retrasos en las evaluaciones y el control de la situación de los artículos enviados.

Lógicamente este proceso conlleva cambios y en este mismo número de la revista se publican las nuevas normas editoriales, así como la información para el envío de manuscritos. Por el momento se podrán enviar manuscritos impresos, sin embargo a medio plazo, cuando se verifique el buen funcionamiento del nuevo portal y del sistema de gestión, los trabajos deberán ser enviados en formato digital.

Mantendremos dos de los puntos fuertes de nuestra revista: la versión inglesa y el acceso libre, que ahora será tanto desde la página de nuestra Sociedad como desde los distintos portales de Elsevier.

Esperamos que los socios comprendan y perdonen los problemas y desajustes que pudieran surgir durante el periodo de transición a la nueva editorial.

Nuestros objetivos para el futuro inmediato estarán dirigidos a adaptar la revista a los criterios de evaluación de ISI-Thompson para alcanzar el objetivo final, que es que la revista sea incluida en el ISI.

También quiero pedir de nuevo la colaboración de todos los socios y resaltar el papel de los evaluadores. A ellos les pido de nuevo un esfuerzo para cumplir los plazos, y a todos los oftalmólogos que lean estas líneas que propongan evaluadores (nacionales y/o extranjeros) para paliar su escasez.

Finalmente quiero agradecer el trabajo realizado todos estos años por la editorial MacLine y por Rosa, sin cuya ayuda no habría sido posible la inclusión de la revista en Medline y su mantenimiento durante este tiempo.

En definitiva, espero que estos cambios permitan el salto de calidad global necesario para que podamos cumplir el sueño de conseguir una revista en español con índice de impacto.

 

Bibliografía

1. García Feijoó J. Una nueva etapa un nuevo reto. Arch Soc Esp Oftalmol. 2008; 83: 71-2.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons