SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Análisis morfométrico del endotelio de la córnea tras aplicación intraoperatoria de mitomicina C en la resección simple de pterigión: un estudio pilotoRelación entre la perimetría automatizada convencional y los parámetros de la capa de fibras nerviosas de la retina obtenidos con la polarimetría láser índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

PERUCHO-MARTINEZ, S.; TEJADA-PALACIOS, P.  e  CRUZ-BERTOLO, J. de-la. Cataratas congénitas: complicaciones y resultados funcionales según diferentes técnicas quirúrgicas. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2010, vol.85, n.1, pp.16-21. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Evaluar los resultados funcionales, el error refractivo y las complicaciones de una serie de cataratas congénitas que fueron intervenidas mediante diferentes técnicas. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 51 ojos con cataratas congénitas que fueron intervenidas quirúrgicamente entre 1989 y 2005. Once cataratas eran unilaterales y 40 eran bilaterales. En 33 ojos se empleó lente intraocular primaria (LIO) mientras que en 18 no se empleó LIO. Resultados: Los mejores resultados funcionales se observaron en cataratas bilaterales intervenidas quirúrgicamente empleando LIO primaria de forma precoz. Tan sólo 3 ojos consiguieron agudeza visual (AV) de 0,8-1, dos ojos 0,6-0,7. Todos ellos fueron ojos con LIO primaria. El 17% de las cataratas unilaterales y el 23,8% de las bilaterales consiguieron AV de 0,4 o mejor. La complicación más importante fue la opacificación del eje visual (OEV) que ocurrió en 27 de los 51 ojos. El 50% de los ojos con LIO primaria y el 63% de los ojos afáquicos desarrollaron OEV. La OEV se desarrolló antes en el grupo de LIO primaria (con una media de 6,5 meses de edad). Tan sólo se observó un error miópico alto en 3 ojos. Se observó un error miópico significativamente mayor en las cataratas unilaterales. Conclusiones: Los mejores resultados funcionales se consiguieron en ojos intervenidos con LIO primaria de forma precoz, sin embargo estas cataratas presentaron una tasa mayor de OEV que requirieron tratamiento quirúrgico. La refracción final en el grupo de cataratas unilaterales fue significativamente más miópica que en el grupo de cataratas bilaterales.

Palavras-chave : Catarata congénita; Cirugía de catarata; Lente intraocular; Ambliopía; Desórdenes oculares congénitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons