SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Cataratas congénitas: complicaciones y resultados funcionales según diferentes técnicas quirúrgicasVasculitis retiniana por VIH índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

LOPEZ-PENA, M.J. et al. Relación entre la perimetría automatizada convencional y los parámetros de la capa de fibras nerviosas de la retina obtenidos con la polarimetría láser. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2010, vol.85, n.1, pp.22-31. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Determinar la relación entre los parámetros de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) obtenidos mediante la polarimetría láser con compensación corneal variable (GDx VCC), y los resultados de la perimetría automatizada convencional (PA) en sujetos normales, hipertensos oculares con glaucomas preperimétricos y glaucomatosos. Material y método: 423 ojos de 423 sujetos consecutivos fueron prospectivamente incluidos en el estudio y clasificados según los resultados de la presión intraocular basal, PA y morfología papilar en 4 grupos: 87 normales, 192 hipertensos oculares, 70 con glaucoma preperimétrico y 74 glaucomatosos. En los diferentes grupos diagnósticos se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre la desviación media (DM), la desviación sobre modelo (DSM), el número de puntos alterados en cada uno de los cuadrantes y el número de puntos alterados a diferentes niveles de probabilidad del campo visual con los parámetros de la CFNR obtenidos mediante el GDx VCC. En el grupo de glaucomas se calcularon además las correlaciones entre los 52 puntos que evalúa la estrategia 24-2 SITA Standard y los parámetros del GDx. También se trazaron las curvas de regresión para los parámetros que presentaron las correlaciones más fuertes. Resultados: En general las correlaciones estadísticamente significativas fueron escasas y de carácter débil en los sujetos normales, hipertensos oculares y con glaucomas preperimétricos. Sin embargo, el grupo de glaucomas presentó correlaciones de leves a moderadas entre varios parámetros del GDx VCC y las variables del campo visual estudiadas. Las correlaciones más fuertes fueron entre la desviación estándar TSNIT y la DM (0,460) para los índices de la PA y entre el promedio superior y el punto 45 (0,496) para los puntos del campo visual. Conclusiones: Los parámetros de la CFNR medidos con el GDx VCC presentaron correlaciones de débiles a moderadas con los índices del campo visual y el número de puntos alterados por cuadrantes en el grupo de glaucomas.

Palavras-chave : Glaucoma; GDx VCC; Campo visual; Capa de fibras nerviosas de la retina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons