SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número3Tratamiento de una hemorragia subretiniana con r-TPA, SF6 y ranibizumabLa oftalmología en el Tratado de operaciones chyrurgicas de Martín Martínez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.85 no.3  Mar. 2010

 

CRÍTICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

 

Gupta A, Gupta V, Herbort CP, Khairallah M. Uveitis. Text and Imaging. New Delhi: Jaypee Brothers Medical Publisher LTD; 2009.

 

Identificación del libro:
Title: Uveitis. Text and Imaging.
Título: Uveítis. Texto e imágenes.

 

Autores: Amod Gupta, Vishali Gupta, Carl P. Herbort, Moncef Khairallah.
Editorial y año: Jaypee Brothers Medical Publisher LTD, New Delhi, 2009.
ISBN: 978-81-8448-491-5.

 

Otra información
Idioma: inglés.
Número de volúmenes: 1.
Páginas: 830, de excelente calidad.
41 capítulos agrupados en tres bloques.
Encuadernación: tapa dura.
Precio: 195 $ (144 €).

Se trata de un volumen sobre uveítis coordinado por 4 destacados expertos internacionales, que han contado con 71 colaboradores de gran prestigio para desarrollar y actualizar los temas tratados. El libro consta de 3 partes bien diferenciadas: la primera, dedicada a las técnicas de imagen; en la segunda se describen de modo pormenorizado más de 20 entidades clínicas, y en la tercera se abordan las complicaciones más frecuentes de las uveítis.

En la primera parte se revisan de forma exhaustiva las diferentes técnicas de imagen que pueden resultar de ayuda en la valoración de los pacientes con uveítis y en el diagnóstico diferencial de éstas. Se analizan todas las técnicas diagnósticas oftalmológicas, desde la fotografía con lámpara de hendidura y la retinografía, hasta la angiografía fluoresceínica, la angiografía con verde indocianina o la tomografía óptica de coherencia. Además, los autores completan este bloque de capítulos con aportaciones interesantes en cuanto a utilidades de otras técnicas aplicadas al campo de la inflamación ocular, como la ecografía ocular, la biomicroscopía ultrasónica, la microscopía confocal, la perimetría o los estudios electrofisiológicos, además de incluir temas de mucha actualidad, como la autofluorescencia aplicada a la uveítis. Este bloque de capítulos es uno de los puntos fuertes de la obra, en la que los autores incluyen numerosas fotografías de gran calidad y valor explicativo, así como tablas, figuras y un cuadro resumen final a modo de "puntos clave" del capítulo.

La segunda parte, dedicada a una serie de entidades uveíticas específicas, se centra sobre todo en una descripción pormenorizada y muy bien ilustrada de los hallazgos oftalmológicos de éstas. La información aportada por los autores es de gran valor didáctico y destacan los aspectos clínicos más relevantes, los criterios diagnósticos y el tratamiento de las diferentes entidades, además, se evitan complejas teorías etiopatogénicas y fisiopatológicas. Merecen especial mención los capítulos de los síndromes de manchas blancas, otro de los temas clave de la obra. En su mayoría los desarrolla Carl Herbort, están perfectamente documentados y acompañados de numerosas imágenes de gran calidad que facilitan su comprensión y reconocimiento. Los capítulos de tuberculosis ocular, escritos por Amod y Vishali Gupta, verdaderas autoridades a nivel mundial, permiten entender mejor las implicaciones de los cuadros inflamatorios oculares que pueden tener un probable origen tuberculoso. Destacan también otros capítulos, como el de la enfermedad de Behçet, escrito por una autora de gran prestigio internacional como Ilknur Tugal-Tukun. También se abordan con gran lujo de detalles e iconografía otras uveítis infecciosas, como la luética, la relacionada con el arañazo de gato, las uveítis toxoplásmicas o las relacionadas con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

La tercera parte de la obra está dedicada al diagnóstico y el tratamiento de las complicaciones de las uveítis. En ella se incluyen capítulos dedicados al tratamiento de la catarata uveítica, que incluye valoración preoperatoria, técnicas quirúrgicas, selección de lentes intraoculares y tratamiento de las complicaciones. El glaucoma uveítico y la cirugía vitreorretiniana, tanto diagnóstica como terapéutica, son otros capítulos magníficamente elaborados. Los últimos 2 capítulos están dedicados al diagnóstico y el tratamiento de 2 de las complicaciones maculares más importantes de las uveítis: la neovascularización coroidea inflamatoria y el edema macular inflamatorio, que es la principal causa de pérdida visual en el paciente con uveítis.

En conclusión, tenemos ante nosotros una obra excelente para actualizar nuestros conocimientos en uveítis. En este trabajo destaca la riqueza iconográfica, tan útil en el reconocimiento visual de los cuadros uveíticos, y en su diagnóstico diferencial. Es un texto muy útil para los oftalmólogos especializados en uveítis y para todos los interesados en el tema; un verdadero libro de consulta al que acudir para aclarar dudas diagnósticas y/o comparar las imágenes que hemos obtenido en algunos casos dudosos o de diagnóstico incierto.

 

D. Díaz Valle

Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid, España
Correo electrónico: daviddiazvalle@yahoo.es

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons