SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número10Actualización de terapia anti-VEGF en las enfermedades de la retina y coroides índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.85 no.10  Out. 2010

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Los ciegos de M´Hammed Issiakhem

The blind men of M´Hammed Issiakhem

 

 

J.J. Noguera-Paláu

Servicio Navarro de Salud, Pamplona, Navarra
Correo electrónico: jnoguera72b@terra.es

 

 

M´Hammed Issiakhem nació en junio de 1928 en Taoudouch, población del norte de Argelia, en la región de Cabilia. En 1943, por la explosión de una granada que había cogido en un campo militar, murieron dos de sus hermanas y un sobrino, y él estuvo hospitalizado dos años; finalmente se le amputó el antebrazo izquierdo. Entre 1947 y 1951 estudió en escuelas de bellas artes en Argel y de 1953 a 1958 en París. De ahí viajó a la República federal de Alemania y finalmente fijó su residencia en la República democrática alemana, la entonces conocida como Alemania Oriental. En 1962 fue becado por la Casa de Velázquez de Madrid1, y finalmente regresó a Argelia. Entre 1972 y 1978 viajó a la República socialista de Vietnam y a Moscú, ciudad en la que vivió durante algunos meses. Falleció en diciembre de 1985 (Fig. 1).


Fig. 1. Argelia, 1987/ Yvert 886 de 886/87.

 

Considerado uno de los fundadores de la pintura argelina moderna, fue diseñador gráfico, ilustrador de libros y periódicos, profesor, pintor, fundador de sociedades y centros artísticos, creador de decorados para cine y edificios y, entre otras actividades, diseñador de algunos billetes y sellos argelinos.

Ilustra esta nota un sello argelino en el que se reproduce el cuadro de M´Hammed Issiakhem Los ciegos (1982), un óleo sobre lienzo de 162 x 129 centímetros perteneciente a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Argel. Es una muestra del modo angustiado y doloroso con que Issiakhem representa la tragedia humana, individual y colectiva, en toda su obra.

 


1 La Casa de Velázquez es un centro público de estudios, creación e investigación científicos, culturales y profesionales dependiente del estado francés. Fue inaugurada en 1928 en unos terrenos cedidos en Madrid por el rey Alfonso XIII donde hoy se extiende la Ciudad Universitaria.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons