SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número8Diagnóstico ecográfico de los tumores vasoproliferativos del fondo de ojoComunicación corta. Reparación de ampolla filtrante postrabeculectomía con injerto de conjuntiva y membrana amniótica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Resumo

MURIEL, M.A.; FATELA, B.; VALDIVIA, A.  e  CLEMENT, F.. Tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad exudativa con ranibizumab en la práctica clínica: Resultados y factores pronósticos. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2011, vol.86, n.8, pp.254-259. ISSN 0365-6691.

Objetivos: Evaluar la eficacia del tratamiento con ranibizumab en la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa e identificar los factores pronósticos. Método: Estudio longitudinal retrospectivo de 79 ojos, tratados con ranibizumab intravítreo en nuestro centro por DMAE exudativa, con una pauta inicial de 3 inyecciones consecutivas mensuales, seguidas de inyecciones a demanda en función de los hallazgos exploratorios. Se realizó un estudio descriptivo de la exploración basal (n=79), y a los 3 (n=79), 6 (n=67) y 12 meses (n=49) del inicio del tratamiento. Mediante análisis univariante y multivariante se correlacionaron las características de la exploración basal y anual con los resultados visuales. Resultados: Después de las 3 inyecciones iniciales, el 93,67% de los casos pierde menos de 15 letras, y un 19% gana 15 letras o más. Este resultado es similar al año (83,67 y 20,40%, respectivamente). Tras un año de tratamiento mantiene una agudeza visual (AV) > 0,3 el 40,82%, y un 22,45% tiene una AV < 0,1. Se ha utilizado una mediana de 5 inyecciones/año. La AV elevada al inicio y la persistencia de quistes intrarretinianos grandes a los 3 meses (p=0,0013), así como la aparición de fibrosis durante la evolución (p=0,0005) se asocian con un empeoramiento visual. Conclusiones: La pauta utilizada permite una estabilización o mejoría de la AV en la mayor parte de los pacientes. Los casos más favorables inicialmente son aquellos que presentan una AV más baja o quistes intrarretinianos grandes resueltos tras la fase de carga. La aparición de fibrosis implica un mal pronóstico visual a largo plazo.

Palavras-chave : Ranibizumab; Degeneración macular asociada a la edad; Proliferación angiomatosa retiniana; Neovascularización coroidea; Estudio retrospectivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons