SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número9Los ojos del románico catalán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 no.9  Set. 2011

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Fototoxicidad. Radiaciones ultravioleta y cataratas

Phototoxicity. Ultraviolet radiation and cataracts

 

 

Beatriz Zozaya Aldana

Oftalmología, Hospital Universitario Miguel Enríquez, Ciudad Habana, Cuba
Correo electrónico: beazaya@infomed.sld.cu

 

 

Las radiaciones ultravioletas del tipo A (UVA, 320-400nm) son las de efectos más dañinos, pues las defensas son poco activas contra ellas, lo que favorece el estrés fotoxidativo. La fotoxidación puede ocurrir a través de fotosensibilizadores o directamente por absorción de radiaciones por aminoácidos aromáticos, como el triptófano o la tirosina. El estrés fotoxidativo inducido por la radiación solar es hoy considerado crucial en la formación de cataratas seniles. La exposición a la luz solar, particularmente a los componentes de la luz UVB, muestra una asociación con la catarata cortical, demostrada a través de múltiples estudios. La capacidad de filtrar la luz UV de la lente disminuye linealmente con la edad a razón de un 12% por década. En la Figura 1a es posible observar las características morfológicas que este tipo de catarata presenta en un estado ya maduro de opacificación, que impide la observación de los otros componentes intraoculares, y en la otra imagen (fig. 1b) se observa un equipo de oftalmólogos llevando a cabo una intervención quirúrgica de la catarata. Nepal (1998 SG683) y Tanzania (1988 SG611) SG: Stanley Gibbons, de Londres.


Figura 1. a. Catarata; 1b. Intervención quirúrgica de Catarata.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons