SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número10Pediatric Ophthalmology: Color Atlas & Synopsis of Clinical Ophthalmology. Wills Eye InstituteEl ojo del Sahara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versão impressa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.87 no.10  Out. 2012

https://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2012.09.002 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Confetti, de Confetti TiVi. Televisión austriaca, 1994-2008

Confetti, Confetti TIVI. Austrian television, 1994-2008

 

 

J.J. Noguera Pálau

Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España
Correo electrónico: jnoguera72b@terra.es

 

 

Desde abril de 1994 hasta septiembre de 2008 la televisión austriaca disponía de un programa matinal dedicado a niños de entre 4 y 15 años: Confetti TiVi. Comprendía espacios informativos, debates, secciones de literatura, juegos, concursos interescolares y musicales, aventuras... y se realizaba desde diferentes localidades del país. Su lema fue evitar la violencia en la propia programación y en la publicidad que en ella se emitiera.

Como en la mayoría de los programas infantiles de aquellos años, no podían faltar los muñecos animados de trapo o peluche. Uno de los personajes de Confetti TiVi fue precisamente Confetti (fig. 1), que bien pudo ser un chaval unos 10 años, travieso, algo díscolo, tozudo, un tanto sabidillo... con el pelo verde porque utilizaba las espinacas para lavarse el cabello en vez de comérselas. Le gustaban las comidas sencillas y tenía una especial predilección por las galletas, manjar que solo conseguía en casa de su abuela.

 


Figura 1. Austria, 2000 - Yvert, 2142.

 

Además tenía un simpático estrabismo.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons