SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Hipertrofia mamaria: ¿una deformidad estética? Cuándo debe sufragarse por la Seguridad SocialEl ganglio centinela en el melanoma: nuestra experiencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

MORENO GALLENT, I.  e  RIBERA PONS, M.. Mastopexia y prótesis: Revisión a los 5 años. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2006, vol.32, n.2, pp.107-116. ISSN 1989-2055.

Se realiza una revisión de la técnica de Mastopexia y prótesis que realiza el autor. Una de las alteraciones más difíciles de resolver para el cirujano plástico es el de las mamas caídas o muy caídas que presentan un gran exceso de piel, y un escaso volumen de la glándula mamaria. Estos serían los casos adecuados para la realización de esta técnica. Es muy frecuente y se produce tras grandes pérdidas de peso, lactancias repetidas o prolongadas, o después de la involución que se produce en la mujer en el proceso de envejecimiento. Otra indicación para la realización de esta técnica se da en mamoplastias de aumento secundarias en las que hay piel sobrante y un grado de atrofia glandular producido por la compresión del implante durante mucho tiempo. Se presenta la técnica quirúrgica y se discuten las ventajas y complicaciones, así como la evolución en el tiempo. La técnica realizada presenta pocas complicaciones y un buen grado de satisfacción por parte de los pacientes.

Palavras-chave : Mastopexia; Implantes mamarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons