SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Influencia de las cargas triboeléctricas y de la contaminación sintomática de los implantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

OLGUIN, F. et al. Estudio de la función de barrera gástrica e intestinal y su evolución en el tiempo en pacientes quemados. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2007, vol.33, n.4, pp.203-207. ISSN 1989-2055.

La función de barrera intestinal se encuentra alterada en los pacientes quemados; supone una probable fuente de traslocación bacteriana que puede tener como resultado un fallo orgánico múltiple en estos pacientes. No sabemos cuánto tarda esta función en recuperarse hasta valores normales y no conocemos cómo se encuentra la función de barrera gástrica en los pacientes quemados. El propósito de este estudio es intentar responder a estas cuestiones, observando el ritmo de normalización de la función de barrera intestinal y lo que ocurre con la permeabilidad gástrica en este tipo de pacientes.  Estudiamos un total de 15 pacientes (10 varones y 5 mujeres), grandes quemados, con un promedio de superficie corporal quemada (SCQ) de un 18% (+/-7,4), con quemaduras de 2° y 3° grados de Converse Smith, ingresados hasta 24 horas después de producirse la quemadura, a los que se les realizó test de permeabilidad gastrointestinal a las 24 horas y los días 3, 7,14 y 21 postquemadura; elaboramos curvas de permeabilidad gástrica e intestinal y, posteriormente, se compararon con las permeabilidades obtenidas de 18 individuos sanos control. .Observamos que la excreción de sacarosa al ingreso fue de 94,6 (44,7-198,3 mg.), 5 veces mayor que la de los individuos sanos; aunque hubo disminución progresiva de estos niveles de excreción , a las 3 semanas todavía no se habían alcanzado los valores de los individuos sanos. En cuanto a la relación de lactulosa/manitol , en los pacientes quemados fue de 0,080 (0,042-0,153 %), 4,4 veces mayor que la de los individuos sanos; sólo se alcanzaron los niveles de éstos 2 semanas después de la quemadura. No se observó correlación entre la SCQ y los valores de sacarosa y lactulosa/manitol.  Existe por tanto una fuerte alteración de la permeabilidad gástrica e intestinal en pacientes quemados, que comienza a normalizarse alrededor de la segunda semana postquemadura para la permeabilidad intestinal, mientras que la permeabilidad gástrica tarda más en normalizarse, no alcanzando los valores normales durante las 3 semanas que duró este estudio.

Palavras-chave : Quemaduras; complicaciones en quemados; permeabilidad gástrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons