SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Mastopexia de aumento, técnica de quinta generación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

CABRERA SANCHEZ, E. et al. Colgajo libre interóseo posterior para reconstrucción de mano: a propósito de un caso. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2008, vol.34, n.2, pp.83-88. ISSN 1989-2055.

La cobertura de la mano es un desafío para el cirujano plástico, debido a las múltiples opciones disponibles. El colgajo interóseo posterior de base distal es una de las opciones más útiles para la reconstrucción de esta clase de defectos. Sin embargo, debido a su inconstante anatomía vascular pueden acontecer problemas en su disección. Las variaciones anatómicas son bien conocidas y son básicamente de dos tipos: la ausencia de anastomosis distal con la arteria interósea anterior o la hipoplasia o aplasia en el tercio distal del antebrazo de la arteria interósea posterior, provocando un porcentaje relativamente alto de necrosis parcial, que puede acarrear un fallo en la cobertura de esta zona. Con objeto de prevenir un resultado desfavorable, hemos usado un colgajo interóseo posterior en forma de transferencia libre para el tratamiento quirúrgico de una mujer que fue remitida a nuestro Servicio con un defecto de 7 x 7 cm de diámetro en el dorso de la mano izquierda.

Palavras-chave : Colgajos libres; Colgajo interóseo posterior; Heridas mano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons