SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Dr. Juan Quetglas Moll (1922-2009) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Cir. plást. iberolatinoam. vol.35 no.1 Madrid Jan./Mar. 2009

 

 

 

Currículo Vital Dr. Juan Quetglas Moll

 

- Nació en Ciudadela, Menorca, (Islas Baleares, España) el 11 de febrero de 1922.

- Cursó Medicina en la Universidad de Barcelona, licenciándose en 1945.

- Ingresó en la Sanidad Militar realizando en Zaragoza la formación en la academia militar y luego en Madrid, donde conoció a la que sería su mujer.

- Recién casado fue destinado como cirujano al hospital militar de Mahón (Menorca, Islas Baleares) y más tarde al de Larache (Marruecos, protectorado español).

- Con la independencia de Marruecos y tras permanecer un año en Canarias, fue destinado a Madrid, donde conoció la Cirugía Plástica que por entonces comenzaba su andadura en España de la mano de su maestro, el Dr. José Sánchez Galindo.

- Enamorado de esta especialidad, se formó primero y luego se quedó como ayudante del Dr. Galindo en el Hospital Gómez-Ulla de Madrid. En el año 1962 es nombrado Jefe del Servicio de Cirugía Plástica de dicho hospital.

- Miembro Fundador de la Sociedad Española de Cirugía Plástica en el año 1956

- En 1967, siendo Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica el Dr. Lazo y Secretario de la misma el Dr. Rafael de la Plaza, por especial dedicación de este último, fue creada la REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PLÁSTICA, cuyo primer número vio la luz en Mayo de 1968 y en la que el Dr. Quetglas fue designado, junto con el Dr. Hinderer, cómo Redactor. En el año 1971 se le nombra Director de dicha Revista.

- Creada la Federación Ibero-Latinoamericana en 1974, se acordó la fusión de las dos Revistas y en Enero de 1975 se editó el primer número de la nueva, titulada CIRUGÍA PLASTICA IBERO-LATINOAMERICANA, siendo nombrado Director el Dr. Quetglas y Redactores los Dres. Hinderer y de la Plaza. El Dr. Quetglas se mantiene cómo Director hasta el 2000.

- Presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica en los años 1973-1974, a la que cambió el nombre por el de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

- Autor de 3 libros: "Breve Manual de Cirugía Plástica y Estética de la Cara", "Traumatología Facial" y "Cirugía Plástica: Tres Etapas de su Evolución".

- Autor de numerosos trabajos científicos en todo el mundo.

- Profesor de la Cátedra de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid, hasta su jubilación.

- Miembro de las siguientes Sociedades Científicas: SECPRE, SECOT, Asociación de Especialidades Médicas, Confederación Internacional de Cirujanos Plásticos, Sociedad Internacional de Quemaduras, Association of Military Plastic Surgeons, Association of Military Surgeons of USA, ISAPS, IPRAS, FILACP, ESPRAS, Consultor de Cirugía Plástica de la Obra 18 de Julio.

- En 1976 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica.

- En 1978 fue nombrado Socio Honorario Extranjero por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica y Reparadora.

- En 1986 recibió homenaje y nombramiento de Miembro Honorario por la Sociedad de Cirugía Plástica de Puerto Rico

- En 1993 fue nombrado Active Member of the New York Academy of Sciences.

- Está en posesión de las siguientes condecoraciones: Medalla de Donantes de Sangre, Cruz de San Hermenegildo, Placa de San Hermenegildo. Medalla de la Universidad Complutense.

- Su nombre y un resumen de su Currículo figura en el libro "Who´s Who" editado en Norteamérica.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons