SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Empleo del colgajo muscular extensor digitorum brevis con flujo retrógrado para defectos distales en el pie índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

FERNANDEZ GARCIA, A.; FERNANDEZ PASCUAL, C.; CANOVAS SANCHIS, S.  e  ALONSO ROSA, S.. Colgajo en hélice de perforante interósea posterior: Un nuevo procedimiento reconstructivo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2009, vol.35, n.1, pp.1-8. ISSN 1989-2055.

El colgajo interóseo posterior de pedículo distal se basa en el arco anastomótico dorsal formado por las arterias interóseas anterior y posterior. Cuando dicha arcada está interrumpida, no es posible elevar un colgajo interóseo posterior de pedículo distal. Presentamos un colgajo de perforante interósea posterior diseñado en hélice, disponible en ausencia de la arcada vascular dorsal y útil en la cobertura de tercio distal del antebrazo, carpo y mano. Detallamos la técnica quirúrgica, sus aplicaciones, ventajas e inconvenientes y analizamos el empleo de este tipo de colgajo en diferentes casos. Presentamos el caso de un paciente con exposición de material de osteosíntesis en tercio distal de radio y trombosis de las anastomosis de revascularización tras sufrir aplastamiento severo de su miembro superior izquierdo; el examen con Doppler reveló ausencia de flujo reverso en la arteria interósea posterior. Se practicó un colgajo en hélice de perforante interósea posterior para cubrir el nuevo by-pass y la osteosíntesis. También otro paciente que tras un accidente de automóvil sufrió fracturas cerradas de cúbito y radio en su miembro superior izquierdo. La columna radial del carpo presentaba una severa lesión por aplastamiento. Tras las osteosíntesis, se practicó un colgajo en hélice de perforante interósea posterior para cobertura de la cara dorso-radial del carpo. En los casos clínicos presentados el colgajo en hélice de perforante interósea posterior proporcionó excelente cobertura del carpo y de la mano con escasa morbilidad de la zona donante. El colgajo en hélice de perforante interósea posterior se presenta como una opción versátil y segura para la cobertura del tercio distal de miembro superior, pudiendo ser elevado en ausencia de flujo reverso y sin sacrificio de la arteria interósea posterior.

Palavras-chave : Colgajo en hélice; Colgajo de perforante; Interósea posterior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons